Innova Ocular - ICO Barcelona
Innova ocular
  • Español
    • Español
    • Català
    • English
    • Française
    • Italiano
    • Ру́сский
    • العربية
  • Innova Ocular - ICO Barcelona
  • Enfermedades
    Enfermedades
    Blefaritis
    Miopía
    Miopía Magna o Alta Miopía
    Cataratas
    Glaucoma Crónico
    Diabetes Ocular
    Retinopatía diabética
    Astigmatismo
    Presbicia - Vista cansada
    Hipermetropía
    Agujero macular
    Degeneración macular asociada a la edad: DMAE
    Membrana epirretiniana
    Desprendimiento de retina
    Queratocono
    Ojo seco
    ver todas las enfermedades
    Tratamientos
    5 buenas razones para operar tus dioptrías en ICO
    Cirugía Párpados caídos
    Cirugía Refractiva
    Cirugía eliminar bolsas
    LASIK - Cirugía
    Cirugía del Desprendimiento de Retina
    Inyecciones Intravítreas
    Operación de cataratas
    Tratamiento Médico del Glaucoma Crónico
    Cirugía Láser en Glaucoma
    Cirugía Glaucoma: Tratamiento Quirúrgico
    Trasplante de Córnea (Queratoplastia)
    Rehabilitación o Terapia Visual
    Cirugía de la mácula
    Anestesia Ocular
    ver todos los tratamientos
  • El Paciente
    Opiniones de pacientes
    FAQ’s - Preguntas Frecuentes
    Servicio de atención al paciente
    Pacientes internacionales
    Servicio de atención infantil
    El paciente ideal
    Biodatos - Excelencia
    El preoperatorio
    ¿Cómo ponerse las gotas?
    El postoperatorio
    COVID·19 - ICO Espacio Seguro
    Mutuas
    COVID·19 - Cita médica
    ICL o Lasik: ¿Cuál elegir?
    Financiación al 0%
    ¿Cuándo acudir a urgencias 24h?
    Conócenos
  • Unidades clínicas
    Especialistas en Cristalino - Cataratas
    Especialistas en Cirugía Refractiva
    Especialistas en Retina y Vítreo
    Especialistas en Glaucoma
    Especialistas en Córnea y Superficie Ocular
    Especialistas en Oftalmología Pediátrica
    Especialistas en Oculoplástica, Órbita y Cirugía Plástica Ocular
    Especialistas en Neuroftalmología
    Especialistas en Optometría Clínica
    Especialistas en Traumatología Ocular
    Especialistas en Genética Ocular
    Especialistas en Úvea - Uveítis
    Especialistas en Diabetes Ocular
    Especialistas en Miopía
    Especialistas en Contactología Avanzada
    Especialistas en Anestesiología Ocular
    Servicio Urgencias 24h - Oftalmología
    Servicio de Atención Psicológica a la Pérdida Visual
  • Tecnología
    Blephex - Blefaritis anterior Lipiflow - Blefarits posterior SLT - Trabeculoplastia Láser Selectiva Lentes Trifocales Láser Excímer IPL - Ojo seco IPL - Rejuvenecimiento de la mirada La precisión tecnológica del Láser Excímer Suero Autólogo - Endoret - PRGF Cirugía glaucoma: Implante XEN Fármacos Anti-VEGF Intravítreos
    Vitrectomía Microincisional (23-25 G) Genética Molecular Lentes Intraoculares Fáquicas - ICL El CrossLinking (CXL) Implantes orbitarios y prótesis oculares Anillos Intraestromales Test de Schirmer ¿Cómo exploramos un niño? ¿Cómo exploramos un adulto? ¿Cómo graduamos la vista? Biometría Ocular
    Campimetría o Campo Visual OCT - Tomografía de Retina OCT - Tomografía de Glaucoma Ecografía Ocular Retinografía Angiografía con Fluoresceína (AGF) Colirios Diagnósticos Contaje Endotelial Las gafas correctoras Las Lentes de Contacto
  • Cuadro médico
    Dr. David Andreu Dr. Carlos Arciniegas Dra. Elena Ávila Dra. Fernanda Barros Dra. Luisa Ana Belaunzaran Dra. Ana Blázquez Dra. Maria Teresa Carrión Dr. Jaume Crespí Dra. Carmen del Águila Dra. Shirin Djavanmardi Dra. Susana Duch Dr. Joaquim Fontanals Dra. Núria Gabarró Dra. Silvia Gamboa Dra. Magela Garat
    Dr. Luis Garcia Linares Dr. Osvaldo Guevara Dra. Nathalie Gutiérrez Lemus Dra. Clara Hernández Dr. John Paul Liscombe Dra. Carme Macià Dr. Ferran Manén Dra. Nuria Manrique Donaire Dra. Manuela Masseroni Dra. Elena Millá Dra. Montserrat Murillo Dra. Alejandra Oteíza Dra. Ester Pascual Dr. Federico Peralta Dr. Alfredo Pueyo
    Dra. Naiara Relaño Dra. Laura Rojas Dr. Manuel Romera Dra. Imalvet Santiesteban Dra. Maria del Mar Schilt Dr. Antonio Segura Dra. Lina Maria Trujillo Dr. José Ignacio Vela Dra. Cristina Vendrell D.O.O. Carmen Aleson D.O.O. Mar Arans D.O.O. Paula Doiz Blanco D.O.O. Cristina Hernández D.O.O. Vanessa Liras D.O.O. Victoria Lobo
    D.O.O. Eva López D.O.O. Mariam Marhnouj D.O.O. Cristina Martin D.O.O. Anna Medina A.O. Irene Mena D.O.O. Pablo Ochando D.O.O. Montse Ortiz D.O.O. Joan Pérez D.O.O. Eva Portero A.O. Sandra Rami D.O.O. Fernando Sánchez D.O.O. Bernat Tarragón D.O.O. Juli Viadé D.O.O. Cristina Zúñiga
  • Noticias
    Noticias
    Glaucoma
    Cirugía LASIK
    Lentillas
    Ojo seco
    Eliminar gafas y lentillas
    Lentes intraoculares ICL
    Eliminar vista cansada
    Lentes Trifocales
    Blefaroplastia
    Cataratas
    IPL
    ver todas las noticias
  • Contacto
    Cómo llegar Hoteles cercanos Solicitar visita ¿Necesitas información? Trabaja con nosotros
  • Cita online
  • Cita online
  • Urgencias 24h - LLAMAR - 934 155 637
  • Cómo llegar
  • Contacto
  • Enfermedades
  • Tratamientos
  • El Paciente
  • Unidades clínicas
  • Tecnología
  • Cuadro médico
  • Club ICO
  • Mutuas
  • Noticias
  • Català
  • English
  • Française
  • Italiano
  • Ру́сский
  • العربية
+34 934 155 637
ICOftalmologia > Noticias sobre ICO > ¿Será posible tratar la vista cansada con gotas?

¿Será posible tratar la vista cansada con gotas?

Volver

El Dr. David Andreu nos explica cuáles son las ventajas y los problemas de un nuevo colirio para la presbicia.

¿Será posible tratar la vista cansada con gotas? - IO·ICO Barcelona
 
24/11/2021

Durante este mes de noviembre ha aparecido en los medios de comunicación la aprobación por parte de la Agencia de Medicamentos estadounidense (FDA) de un nuevo colirio estudiado para “tratar la presbicia”.

¿Cuál es el problema que se quiere tratar con gotas? ¿Qué es la vista cansada?

La presbicia o vista cansada es un trastorno de la visión cercana extraordinariamente frecuente, dado que es consecuencia del envejecimiento. Por lo tanto, no es una enfermedad, sino un efecto del paso de los años caracterizado por la rigidez progresiva de una pequeña lente situada en nuestros ojos llamada cristalino. En consecuencia, muchas personas tienen ya dificultades para enfocar de cerca a los 40 años y todas lo sufren al llegar a los 50.

La dificultad para ver bien de cerca se ha hecho muy importante en la sociedad actual dado el cambio de hábitos de acceso a la información, al ocio y la actividad laboral que estamos experimentando en las últimas décadas de la mano de la tecnología digital. Por ello los humanos actuales conviven peor con algo tan natural como la vista cansada y buscan con mucho interés una solución. Y el elevado interés sumado a la alta proporción de población afectada, se traduce en un motor muy potente: un gran mercado.

Actualmente el tratamiento más efectivo y seguro de la presbicia ya instaurada es el reemplazo del cristalino por una lente intraocular multifocal. En la mayoría de los casos se introduce la lente tras la extracción de las cataratas. Otras intervenciones como el Láser Excímer sobre la córnea, entre otras, han dado resultados menos satisfactorios.

¿Cómo actúa el colirio para la presbicia o vista cansada?

Aunque hay fármacos en estudio que pretenden acceder al cristalino y reducir o frenar su proceso de endurecimiento progresivo (veremos si en el futuro llegan a su aplicación clínica o se quedan por el camino), el colirio aprobado, comercializado por una empresa solvente como es Allergan, actúa de manera indirecta sobre el diámetro de la pupila.

Los aficionados a la fotografía saben muy bien que cuando cerramos el diafragma del objetivo de la cámara réflex, reducimos la entrada de luz, pero a la vez, aumentamos la profundidad de foco y reducimos las aberraciones del sistema óptico. El autofoco de las cámaras no es más que una copia electrónica de un proceso natural extraordinario que se desarrolla entre los ojos y el cerebro de una manera automática y no consciente.

El fármaco del que estamos hablando es un gran conocido de la oftalmología. Se usa desde hace más de 50 años porque tiene otro efecto colateral: disminuye la presión intraocular. Se llama Pilocarpina, y aunque ha sido superado con creces por nuevas moléculas en el control del glaucoma, ahora se ha resucitado por su efecto miótico (reductor del diámetro pupilar).

A los 30 minutos de aplicar una gota en el ojo el efecto de mejora de foco de cerca ya se puede notar y dura unas 6 horas para luego desaparecer.

¿Todo lo que trae este colirio es positivo?

Nada en medicina es 100% perfecto. Y sobre esta molécula, al ser ya conocida, podemos anunciar sus problemas con bastante nivel de seguridad:

  • Como reduce la ventana de entrada de luz, puede notarse pérdida de información visual en situaciones de penumbra o noche. La conducción nocturna será un riesgo a tener en cuenta.
  • Algunos pacientes sufrirán irritación ocular y necesitarán controles oftalmológicos para decidir si se contraindican. Se habla incluso de asociar un antiinflamatorio en el mismo colirio para contrarrestar la irritación (remedio que no nos gusta nada a los oftalmólogos).
  • La contracción del músculo del iris produce en algunos casos dolor ocular y cefalea.
  • En las personas más añosos, su cristalino no solo será rígido, sino que evolucionará a la catarata. Entonces la calidad visual podrá empeorar al reducirse el diámetro pupilar.

¿Va a ser útil este tratamiento de la vista cansada?

Desde el punto de vista oftalmológico es una pregunta un poco compleja de responder porque:

  • En realidad, no trata la presbicia, sino que la “disimula” durante unas horas y durante unos años.
  • Si el paciente tiene algún problema de refracción de lejos que le condiciona el uso de gafas o lentes de contacto (miopía, hipermetropía y astigmatismo), las seguirá necesitando.
  • Su efectividad será probablemente positiva solo en los primeros años de la presbicia.
  • Su aplicación correcta requerirá del control oftalmológico periódico. Su uso no podrá banalizarse.
  • Como ocurre en todos los medicamentos nuevos el colirio no será barato (aunque esta molécula será de bajo coste de producción al ser muy antigua y carecer de patentes).

Los medios de comunicación general no tienen en cuenta estos datos de carácter científico en la mayoría de los casos y lanzan a la opinión pública mensajes que aumentan la demanda y la fe ciega en novedades aún no suficientemente contrastadas por la evidencia científica y el uso clínico.

Pero en todo caso, la ciencia avanza y los profesionales estamos siempre entusiasmados ante la posibilidad de ayudar a nuestros pacientes a mejorar su calidad de vida, sea mediante la cirugía o mediante tratamientos con medicinas.

Dr. David Andreu - IO·ICO Barcelona

 

 

 

Dr. David Andreu

Unidad de CIrugía Refractiva

Creado: 24/11/2021 / Actualizado: 24/11/2021

Cita online

Cita online Urgencias 24h 365 días - +34 934 155 637 Llame ahora +34 934 155 637

¿Podemos ayudarte?

Siempre vamos a estar al otro lado cuando nos necesites.

Contacto

Solicita información +34 934 155 637
info@icoftalmologia.es

Dirección

ICO·1
Via Augusta, 61
08006 Barcelona
Horario: 8:00h - 21:00h
ICO·1

ICO·2
Via Augusta, 48 2a pl
08006 Barcelona
Horario: 9:00h - 20:00h
ICO·2

¿Necesitas información?

Información básica sobre protección de datos de carácter personal: Responsables del tratamiento: Instituto Condal de Oftalmología, S.L. y Gestión y Microcirurgia Ocular, S.A. Finalidad y legitimación: comunicamos con usted por medios electrónicos, consentimiento expreso del interesado. Cesión de datos: para prestar nuestros servicios y obligación legal Derechos: de acceso, información, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y a no ser objeto de decisiones automatizadas, como indica nuestra política de privacidad. Para más información puede acceder a https://www.icoftalmologia.es/es/politica-privacidad/.

Centro médico acreditado

Web Médica Acreditada. Ver más información
UNE 179003 - Innova Ocular ICO Barcelona ISO 9001 - Innova Ocular ICO Barcelona ISO 14001 - Innova Ocular ICO Barcelona Generalitat de Catalunya - Departament de Salut Fundación IDIS GLOBAL SAFE SITE
Innova ocular
  • Solicite cita online
  • Mutuas
  • Club ICO
  • Servicios
    • Urgencias 24h
  • Sobre nosotros
    • ICO
    • Historia
    • Clínica CEM
    • Fundació VER
    • Innova ocular
  • Noticias
  • Mapa Web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© Institut Comtal d’Oftalmologia 2023

¡Respetamos su privacidad!

Utilizamos cookies propias y analíticas de terceros para analizar sus hábitos de navegación y poder ofrecerle nuestros contenidos en función de sus intereses. Puede acceda a nuestra Política de Cookies para más información. Si pulsa “Aceptar” se entiende que ha sido informado y acepta la instalación y uso de las cookies. También puede configurarlas o rechazar su uso pulsando en “Más información”.

A continuación puedes configurar tus preferencias y elegir qué cookies permites que se instalen en tu dispositivo pulsando el botón "Aceptar" o bien denegar su instalación pulsando el botón "Rechazar", en cada una de ellas o de manera global:

COOKIES TÉCNICAS Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas.
COOKIES ANALÍTICAS
COOKIES ESTADÍSTICAS

Para más información consulte nuestra Política de Cookies