Innova Ocular - ICO Barcelona
Innova ocular
  • Español
    • Español
    • Català
    • English
    • Française
    • Italiano
    • Ру́сский
    • العربية
  • Innova Ocular - ICO Barcelona
  • Enfermedades
    Enfermedades
    Blefaritis
    Miopía
    Miopía Magna o Alta Miopía
    Cataratas
    Glaucoma Crónico
    Diabetes Ocular
    Retinopatía diabética
    Astigmatismo
    Presbicia - Vista cansada
    Hipermetropía
    Agujero macular
    Degeneración macular asociada a la edad: DMAE
    Membrana epirretiniana
    Desprendimiento de retina
    Queratocono
    Ojo seco
    ver todas las enfermedades
    Tratamientos
    5 buenas razones para operar tus dioptrías en ICO
    Cirugía Párpados caídos
    Cirugía Refractiva
    Cirugía eliminar bolsas
    Cirugía "moscas volantes"
    LASIK - Cirugía
    PRK vs LASIK
    Cirugía del Desprendimiento de Retina
    Inyecciones Intravítreas
    Operación de cataratas
    Tratamiento Médico del Glaucoma Crónico
    Cirugía Láser en Glaucoma
    Cirugía Glaucoma: Tratamiento Quirúrgico
    Trasplante de Córnea (Queratoplastia)
    Rehabilitación o Terapia Visual
    Cirugía de la mácula
    Anestesia Ocular
    ver todos los tratamientos
  • El Paciente
    Opiniones de pacientes
    FAQ’s - Preguntas Frecuentes
    Servicio de atención al paciente
    Pacientes internacionales
    Servicio de atención infantil
    El paciente ideal
    Biodatos - Excelencia
    El preoperatorio
    ¿Cómo ponerse las gotas?
    El postoperatorio
    COVID·19 - ICO Espacio Seguro
    Mutuas
    COVID·19 - Cita médica
    ICL o Lasik: ¿Cuál elegir?
    Financiación al 0%
    ¿Cuándo acudir a urgencias 24h?
    Conócenos
  • Unidades clínicas
    Especialistas en Cristalino - Cataratas
    Especialistas en Cirugía Refractiva
    Especialistas en Retina y Vítreo
    Especialistas en Glaucoma
    Especialistas en Córnea y Superficie Ocular
    Especialistas en Oftalmología Pediátrica
    Especialistas en Oculoplástica, Órbita y Cirugía Plástica Ocular
    Especialistas en Neuroftalmología
    Especialistas en Optometría Clínica
    Especialistas en Traumatología Ocular
    Especialistas en Genética Ocular
    Especialistas en Úvea - Uveítis
    Especialistas en Diabetes Ocular
    Especialistas en Miopía
    Especialistas en Contactología Avanzada
    Especialistas en Anestesiología Ocular
    Servicio Urgencias 24h - Oftalmología
    Servicio de Atención Psicológica a la Pérdida Visual
  • Tecnología
    Blephex - Blefaritis anterior Lipiflow - Blefarits posterior SLT - Trabeculoplastia Láser Selectiva Lentes Trifocales Láser Excímer IPL - Ojo seco IPL - Rejuvenecimiento de la mirada La precisión tecnológica del Láser Excímer Suero Autólogo - Endoret - PRGF Cirugía glaucoma: Implante XEN Fármacos Anti-VEGF Intravítreos
    Vitrectomía Microincisional (23-25 G) Genética Molecular Lentes Intraoculares Fáquicas - ICL El CrossLinking (CXL) Implantes orbitarios y prótesis oculares Anillos Intraestromales Test de Schirmer Test de Amsler - DMAE ¿Cómo exploramos un niño? ¿Cómo exploramos un adulto? ¿Cómo graduamos la vista?
    Biometría Ocular Campimetría o Campo Visual OCT - Tomografía de Retina OCT - Tomografía de Glaucoma Ecografía Ocular Retinografía Angiografía con Fluoresceína (AGF) Colirios Diagnósticos Contaje Endotelial Las gafas correctoras Las Lentes de Contacto
  • Cuadro médico
    Dr. David Andreu Dr. Carlos Arciniegas Dra. Elena Ávila Dra. Fernanda Barros Dra. Luisa Ana Belaunzaran Dra. Ana Blázquez Dra. Carmen del Águila Dr. Juan José Di Luca Dra. Shirin Djavanmardi Dra. Susana Duch Dr. Joaquim Fontanals Dra. Núria Gabarró Dra. Silvia Gamboa Dra. Magela Garat Dr. Luis Garcia Linares
    Dr. Osvaldo Guevara Dra. Nathalie Gutiérrez Lemus Dra. Clara Hernández Dr. John Paul Liscombe Dra. Carme Macià Dr. Ferran Manén Dra. Nuria Manrique Donaire Dra. Manuela Masseroni Dra. Elena Millá Dra. Montserrat Murillo Dra. Alejandra Oteíza Dr. Federico Peralta Dr. Alfredo Pueyo Dra. Daniela Rego Dra. Naiara Relaño
    Dra. Laura Rojas Dr. Manuel Romera Dra. Imalvet Santiesteban Dra. Maria del Mar Schilt Dr. Antonio Segura Dra. Maria Gabriela Silva Dra. Lina Maria Trujillo Dr. José Ignacio Vela Dra. Cristina Vendrell D.O.O. Carmen Aleson D.O.O. Mar Arans D.O.O. Paula Doiz Blanco D.O.O. Cristina Hernández D.O.O. Vanessa Liras D.O.O. Victoria Lobo
    D.O.O. Eva López D.O.O. Mariam Marhnouj D.O.O. Cristina Martin D.O.O. Anna Medina A.O. Irene Mena D.O.O. Pablo Ochando D.O.O. Montse Ortiz D.O.O. Joan Pérez D.O.O. Eva Portero A.O. Sandra Rami D.O.O. Fernando Sánchez D.O.O. Bernat Tarragón D.O.O. Juli Viadé D.O.O. Cristina Zúñiga
  • Noticias
    Noticias
    Glaucoma
    Cirugía LASIK
    Lentillas
    Ojo seco
    Eliminar gafas y lentillas
    Lentes intraoculares ICL
    Eliminar vista cansada
    Lentes Trifocales
    Blefaroplastia
    Cataratas
    IPL
    ver todas las noticias
  • Contacto
    Cómo llegar Hoteles cercanos Solicitar visita ¿Necesitas información? Trabaja con nosotros
  • Cita online
  • Cita online
  • Urgencias 24h - LLAMAR - 934 155 637
  • Cómo llegar
  • Contacto
  • Enfermedades
  • Tratamientos
  • El Paciente
  • Unidades clínicas
  • Tecnología
  • Cuadro médico
  • Club ICO
  • Mutuas
  • Noticias
  • Català
  • English
  • Française
  • Italiano
  • Ру́сский
  • العربية
+34 934 155 637
ICOftalmologia > Enfermedades de los ojos y de la visión > Daltonismo

Daltonismo

Causas, síntomas y diagnóstico del daltonismo, una afección de la percepción del color.

Test Ishihara - Daltonismo - IO·ICO Barcelona
 

¿Qué es el daltonismo?

El daltonismo afecta a la forma de percibir los colores. Quizás habrás oído hablar de él como “discromatopsia”, y su síntoma principal es la dificultad para distinguir algunos colores de otros. Lo más frecuente es confundir entre los verdes y los rojos.

Los colores: un viaje de la retina al cerebro.

Todo empieza en la retina, la parte del ojo donde se encuentran los dos tipos de células “encargadas” de detectar la luz que entra. Los bastones, que detectan la luz y la oscuridad, y los conos, que detectan los colores. Además, hay tres tipos de conos: los que detectan el rojo, el verde y el azul.

Una vez que los bastones y los conos han detectado el tipo de radiación de luz que entra en el ojo, se inicia un primer procesamiento de la información en el seno de la misma retina. Posteriormente esa información preprocesada se envía al cerebro a través del nervio óptico y el resto de la vía óptica. Es en el córtex cerebral donde finalmente percibimos la distribución de color que tiene la imagen.

¿Por qué ocurre el daltonismo?

En el caso del daltonismo leve, puede ocurrir cuando uno de los tres conos (los que detectan el rojo, verde o azul) no funcionan adecuadamente. En el daltonismo grave, en cambio, puede ocurrir por la disfunción de dos o incluso los tres tipos de cono.

¿Cuál es la causa del daltonismo? ¿Es genético?

El daltonismo, por lo general, se tiene de nacimiento (afección congénita), y suele pasar de la madre al hijo varón. Ello es debido a que la codificación de las proteínas que intervienen en los pigmentos sensibles a los tres tipos de color se aloja en el cromosoma X. Los varones solo tienen un cromosoma X (XY) y las hembras tienen dos (XX). Por tanto, si hay una mutación en el varón se expresa siempre, pero en la hembra es mucho más improbable porque ha de coincidir que ocurra en los dos cromosomas X simultáneamente.

Si los defectos de visión de color no son de nacimiento y aparece más tarde, suelen ser resultado de otros factores: una enfermedad, un traumatismo, efectos tóxicos de medicamentos, enfermedad vascular o enfermedad metabólica. En estos casos, la discromatopsia tiene una afectación diferente en cada ojo, y suele empeorar con el paso del tiempo.

Un cambio en la forma de color podría indicar un problema serio.

Si en algún momento notas un cambio en tu percepción de los colores, es importante que lo consultes con el oftalmólogo. Recuerda, además, que nuestro Servicio de Urgencias 24h está abierto los 365 días del año. Estamos aquí para lo que necesites.

Los grados del daltonismo: del más leve al más grave

El abanico de afección por daltonismo es muy amplio. Las personas con un grado de daltonismo leve pueden detectar los colores con normalidad, siempre y cuando haya una buena luz. No obstante, tienen más dificultad con una peor iluminación (por la noche o en una sala con luz tenue, por ejemplo).

En el caso más grave, aunque extremadamente infrecuente tiene lugar cuando la persona directamente no percibe otro color que no sea el gris.

Los síntomas del daltonismo

Los síntomas del daltonismo pueden ser desde muy leves e incluso imperceptibles, hasta muy intensos. La dificultad para ver los colores o no poder diferenciar entre tonos de un mismo color (normalmente entre el rojo y el verde, y entre el azul y el amarillo), son dos de los síntomas más determinantes.

Factores de riesgo para el daltonismo

Según la American Ophtalmology Academy, uno de cada diez hombres tiene alguna forma de deficiencia de color. Algunas enfermedades aumentan el riesgo de adquirir deficiencias de visión de color:

  • Glaucoma
  • Diabetes
  • Degeneración Macular - DMAE
  • Enfermedad de Alzheimer
  • Enfermedad de Parkinson
  • El alcoholismo
  • Leucemia

¿Cómo se diagnostica el daltonismo?

En la clínica te mostraremos dibujos formados por puntos multicolores, para evaluar si eres capaz de identificar los números y las formas dibujadas entre los puntos. Si lo ves todo de un mismo color, o si te cuesta distinguir la forma o número, tienes algún grado de discromatopsia.

Si crees que puedes tener daltonismo o que algún familiar podría tenerlo, puedes realizarte una prueba de diagnóstico con nosotros. Además, recuerda que un cambio en tu forma de percibir el color podría ser síntoma de una enfermedad ocular, así que si este es tu caso, no dudes en consultarlo con el oftalmólogo pidiendo cita previa AQUÍ, o acudiendo directamente a nuestro Servicio de Urgencias 24h.

Creado: 26/10/2021 / Actualizado: 04/05/2022

Cita online

Cita online Urgencias 24h 365 días - +34 934 155 637 Llame ahora +34 934 155 637

¿Podemos ayudarte?

Siempre vamos a estar al otro lado cuando nos necesites.

Contacto

Solicita información +34 934 155 637
info@icoftalmologia.es

Dirección

ICO·1
Via Augusta, 61
08006 Barcelona
Horario: 8:00h - 21:00h
ICO·1

ICO·2
Via Augusta, 48 2a pl
08006 Barcelona
Horario: 9:00h - 20:00h
ICO·2

¿Necesitas información?

Información básica sobre protección de datos de carácter personal: Responsables del tratamiento: Instituto Condal de Oftalmología, S.L. y Gestión y Microcirurgia Ocular, S.A. Finalidad y legitimación: comunicamos con usted por medios electrónicos, consentimiento expreso del interesado. Cesión de datos: para prestar nuestros servicios y obligación legal Derechos: de acceso, información, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y a no ser objeto de decisiones automatizadas, como indica nuestra política de privacidad. Para más información puede acceder a https://www.icoftalmologia.es/es/politica-privacidad/.

Centro médico acreditado

Web Médica Acreditada. Ver más información
UNE 179003 - Innova Ocular ICO Barcelona ISO 9001 - Innova Ocular ICO Barcelona ISO 14001 - Innova Ocular ICO Barcelona Generalitat de Catalunya - Departament de Salut Fundación IDIS GLOBAL SAFE SITE
Creado: 01-01-2012   Actualizado: 01-09-2023
Innova ocular
  • Solicite cita online
  • Mutuas
  • Club ICO
  • Servicios
    • Urgencias 24h
  • Sobre nosotros
    • ICO
    • Historia
    • Clínica CEM
    • Fundació VER
    • Innova ocular
  • Noticias
  • Mapa Web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© Institut Comtal d’Oftalmologia 2023

¡Respetamos su privacidad!

Utilizamos cookies propias y analíticas de terceros para analizar sus hábitos de navegación y poder ofrecerle nuestros contenidos en función de sus intereses. Puede acceda a nuestra Política de Cookies para más información. Si pulsa “Aceptar” se entiende que ha sido informado y acepta la instalación y uso de las cookies. También puede configurarlas o rechazar su uso pulsando en “Más información”.

A continuación puedes configurar tus preferencias y elegir qué cookies permites que se instalen en tu dispositivo pulsando el botón "Aceptar" o bien denegar su instalación pulsando el botón "Rechazar", en cada una de ellas o de manera global:

COOKIES TÉCNICAS Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas.
COOKIES ANALÍTICAS
COOKIES ESTADÍSTICAS

Para más información consulte nuestra Política de Cookies