Innova Ocular - ICO Barcelona
Innova ocular
  • Español
    • Español
    • Català
    • English
    • Française
    • Italiano
    • Ру́сский
    • العربية
  • Innova Ocular - ICO Barcelona
  • Enfermedades
    Enfermedades
    Blefaritis
    Miopía
    Miopía Magna o Alta Miopía
    Cataratas
    Glaucoma Crónico
    Diabetes Ocular
    Retinopatía diabética
    Astigmatismo
    Presbicia - Vista cansada
    Hipermetropía
    Agujero macular
    Degeneración macular asociada a la edad: DMAE
    Membrana epirretiniana
    Desprendimiento de retina
    Queratocono
    Ojo seco
    ver todas las enfermedades
    Tratamientos
    5 buenas razones para operar tus dioptrías en ICO
    Cirugía Párpados caídos
    Cirugía Refractiva
    Cirugía eliminar bolsas
    LASIK - Cirugía
    Cirugía del Desprendimiento de Retina
    Inyecciones Intravítreas
    Operación de cataratas
    Tratamiento Médico del Glaucoma Crónico
    Cirugía Láser en Glaucoma
    Cirugía Glaucoma: Tratamiento Quirúrgico
    Trasplante de Córnea (Queratoplastia)
    Rehabilitación o Terapia Visual
    Cirugía de la mácula
    Anestesia Ocular
    ver todos los tratamientos
  • El Paciente
    Opiniones de pacientes
    FAQ’s - Preguntas Frecuentes
    Servicio de atención al paciente
    Pacientes internacionales
    Servicio de atención infantil
    El paciente ideal
    Biodatos - Excelencia
    El preoperatorio
    ¿Cómo ponerse las gotas?
    El postoperatorio
    COVID·19 - ICO Espacio Seguro
    Mutuas
    COVID·19 - Cita médica
    ICL o Lasik: ¿Cuál elegir?
    Financiación al 0%
    ¿Cuándo acudir a urgencias 24h?
  • Unidades clínicas
    Especialistas en Cristalino - Cataratas
    Especialistas en Cirugía Refractiva
    Especialistas en Retina y Vítreo
    Especialistas en Glaucoma
    Especialistas en Córnea y Superficie Ocular
    Especialistas en Oftalmología Pediátrica
    Especialistas en Oculoplástica, Órbita y Cirugía Plástica Ocular
    Especialistas en Neuroftalmología
    Especialistas en Optometría Clínica
    Especialistas en Traumatología Ocular
    Especialistas en Genética Ocular
    Especialistas en Úvea - Uveítis
    Especialistas en Diabetes Ocular
    Especialistas en Miopía
    Especialistas en Contactología Avanzada
    Especialistas en Anestesiología Ocular
    Servicio Urgencias 24h - Oftalmología
    Servicio de Atención Psicológica a la Pérdida Visual
  • Tecnología
    Blephex - Blefaritis anterior Lipiflow - Blefarits posterior SLT - Trabeculoplastia Láser Selectiva Lentes Trifocales Láser Excímer La precisión tecnológica del Láser Excímer Suero Autólogo - Endoret - PRGF Cirugía glaucoma: Implante XEN Fármacos Anti-VEGF Intravítreos Vitrectomía Microincisional (23-25 G)
    Genética Molecular Lentes Intraoculares Fáquicas - ICL El CrossLinking (CXL) Implantes orbitarios y prótesis oculares Anillos Intraestromales Test de Schirmer ¿Cómo exploramos un niño? ¿Cómo exploramos un adulto? ¿Cómo graduamos la vista? Biometría Ocular
    Campimetría o Campo Visual OCT - Tomografía de Retina OCT - Tomografía de Glaucoma Ecografía Ocular Retinografía Angiografía con Fluoresceína (AGF) Colirios Diagnósticos Contaje Endotelial Las gafas correctoras Las Lentes de Contacto
  • Cuadro médico
    Dr. David Andreu Dr. Carlos Arciniegas Dra. Elena Ávila Dra. Ana Blázquez Dr. Jaume Crespí Dra. Carmen del Águila Dra. Shirin Djavanmardi Dra. Susana Duch Dr. Joaquim Fontanals Dra. Núria Gabarró Dra. Silvia Gamboa Dra. Magela Garat Dr. Luis Garcia Linares
    Dr. Osvaldo Guevara Dra. Clara Hernández Dr. John Paul Liscombe Dra. Marta López Dr. Alberto Lozano Dra. Carme Macià Dr. Ferran Manén Dra. Nuria Manrique Donaire Dra. Maria Julia Martínez Dra. Elena Millá Dra. Montserrat Murillo Dra. Alejandra Oteíza Dra. Ester Pascual
    Dr. Federico Peralta Dra. Laura Rojas Dr. Manuel Romera Dr. Antonio Segura Dr. José Ignacio Vela Dra. Cristina Vendrell D.O.O. Carmen Aleson D.O.O. Mar Arans D.O.O. Marta Estalrich D.O.O. Sandra Galera D.O.O. Cristina Hernández D.O.O. Lourdes Hernando D.O.O. Vanessa Liras
    D.O.O. Victoria Lobo D.O.O. Eva López D.O.O. Mariam Marhnouj D.O.O. Cristina Martin D.O.O. Anna Medina A.O. Irene Mena D.O.O. Montse Ortiz D.O.O. Joan Pérez A.O. Sandra Rami D.O.O. Fernando Sánchez D.O.O. Bernat Tarragón D.O.O. Juli Viadé D.O.O. Cristina Zuñiga
  • Noticias
    Noticias
    ver todas las noticias
  • Contacto
    Cómo llegar Hoteles cercanos Solicitar visita ¿Necesitas información? Trabaja con nosotros Red ICO
  • Cita online
  • Cita online
  • Urgencias 24h - LLAMAR - 934 155 637
  • Cómo llegar
  • Contacto
  • Enfermedades
  • Tratamientos
  • El Paciente
  • Unidades clínicas
  • Tecnología
  • Cuadro médico
  • Club ICO
  • Mutuas
  • Red ICO
  • Noticias
  • Català
  • English
  • Française
  • Italiano
  • Ру́сский
  • العربية
+34 934 155 637
ICOftalmologia > Noticias sobre ICO > El virus Zika puede producir graves problemas de visión en los bebés con microcefalia

El virus Zika puede producir graves problemas de visión en los bebés con microcefalia

Volver

¿Qué es el virus Zika? ¿Qué síntomas presenta? ¿Hay tratamiento? ¿Cómo puede afectar a la visión de los niños?

Dra. Carme Macia - Virus Zika - Innova Ocular ICO Barcelona
 
20/05/2016

Cuando nombramos el virus Zika, lo primero que nos vienen a la mente es la emergencia sanitaria que se ha expandido de una forma explosiva, debido a que se ha relacionado con enfermedades neurológicas en recién nacidos. En este último año, ha habido un millón de afectados por el virus y la Organización Mundial de la Salud estima que el próximo año se podría llegar a los dos millones. Pero, qué sabemos de este virus.

¿Qué es el virus Zika?

El Zika es un virus que se conoce desde hace tiempo. Se descubrió en Uganda (1974), concretamente en la zona de la selva tropical Zika Forest. Había dado pequeños brotes, pero nunca había causado una epidemia de esta magnitud y características.

Entonces, ¿por qué el virus del Brasil es diferente? La diferencia radica en que este virus ha encontrado una forma de mutar más agresiva y, por los estudios que se están realizando, se considera que se ha vuelto más neurotrópico, es decir, que tiene efecto en el tejido cerebral o nervioso, provocando problemas en el feto que derivan en recién nacidos con microcefalia.

¿Qué es la microcefalia?

Es un trastorno neurológico por el cual los bebés, si consiguen sobrevivir al parto, nacen con el perímetro de la cabeza mucho más pequeño de lo normal. Pueden tener graves retrasos psicomotores y serios problemas para el aprendizaje. En los casos de Zika, la microcefalia puede ir acompañada tambin de  ventriculomegalia  , calcificaciones cerbrales, alteraciones  én de ventriculomegalia (aumento del tamaño de los ventrículos), calcificaciones cerebrales, alteraciones retinianas y afectaciones ópticas y auditivas.

¿Cómo se descubrió que este virus era el causante?

En 2015 nacieron en Brasil casi cuatro mil niños con microcefalia. Los cinco años previos, la tasa de microcefalia anual había sido menor de 150 casos al año. La microcefalia puede tener muchas causas (drogadicción, alcoholismo, defectos congénitos, infecciones, sífilis, etc.) y, de entrada, nadie pensó en una posible relación con este virus. Pero en las investigaciones posteriores se detectó que había RNA positivo de virus Zika en líquido amniótico de mujeres embarazadas de bebes afectos.

¿Cómo se contrae el virus Zika?

Se han documentado varias causas: a través del semen, la lactancia materna o por líquidos biológicos como la sangre, pero son poco frecuentes. La principal vía de contagio es a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti, transmisor también del Dengue y la Fiebre amarilla.

Desde el 2004 tenemos en nuestro país el mosquito tigre (Aedes albopictus), pero nunca ha sido dañino más allá de la molestia de la picadura.

¿Cómo es el mosquito Aedes aegypti?

El mosquito macho tan solo se alimenta de néctar de flores, sin embargo, la hembra, para reproducirse, necesita picar a las personas y almacenar su sangre. A diferencia de los mosquitos autóctonos, le gusta picar durante el día. Normalmente, pica a diferentes personas durante un día, luego descansa tres días y pone los huevos.

Si estos están en condiciones correctas de humedad (agua estancada, etc.), en una semana nacen las larvas. Si no son óptimas, por ejemplo, un neumático que ha perdido el agua, estos huevos pueden ser viables durante un año. Por eso, han podido llegar a países lejanos.

¿Cuáles son los síntomas del virus Zika?

Con infección asintomática. En las zonas donde ha habido epidemias extensas (3/4 de la población), la infección es asintomática en un 80% de los pacientes.

Con infección sintomática. Aparte de la molestia de la picadura, los pacientes suelen tener malestar general, dolor de cabeza, artralgia, conjuntivitis no purulenta y rash (erupciones en la piel que producen bastante picor). Estos síntomas suelen aparecer de tres a cinco días después de la infección.

Prevención, tratamiento y medidas de precaución

No existe vacuna y se considera que se puede tardar diez años en conseguirla. Tampoco hay tratamiento ni medicamentos. De ahí que la prevención sea muy importante:

  • La UE desaconseja que las mujeres embarazadas viajen a aquellos países afectados por la infección.
  • También se desaconseja a sus parejas sexuales.
  • Si se viaja a estos países, hay que tomar medidas de protección.
  • Evitar el agua estancada.
  • Evitar la picadura de mosquito (repelentes, ropa…)

En los niños nacidos con microcefalia también puede haber una grave afectación ocular

En un estudio realizado con 29 madres, 23 tenían síntomas y signos de infección por el virus Zika, mayoritariamente en el primer trimestre de gestación, y diez niños nacidos de estas 29 madres tenían afectación oftalmológica. La más frecuente era la hiperpigmentación focal y la atrofia coriorretiniana, también aparecieron anomalías del nervio óptico. (1)

 

 

 

 

Dra. Carmen Macià

Unidad de Retina y Vítreo de Innova Ocular ICO Barcelona

 

 

 

(1) De la Paula Freitas, De Oliveira; Ocular Findings in Infants With Microcephaly Associated With Presumed Zika Virus Congenital Infection in Salvador, Brazil. JAMA Ophthalmol. 2016
Creado: 20/05/2016 / Actualizado: 20/05/2016

Cita online

Cita online Urgencias 24h 365 días - +34 934 155 637 Llame ahora +34 934 155 637

¿Podemos ayudarte?

Siempre vamos a estar al otro lado cuando nos necesites.

Contacto

Solicita información +34 934 155 637
info@icoftalmologia.es

Dirección

ICO·1
Via Augusta, 61
08006 Barcelona
Horario: 8:00h - 21:00h
ICO·1

ICO·2
Via Augusta, 48 2a pl
08006 Barcelona
Horario: 9:00h - 20:00h
ICO·2

¿Necesitas información?

Finalidad: La información enviada sólo se utiliza para dar respuesta a su petición.

Centro médico acreditado

Web Médica Acreditada. Ver más información
UNE 179003 - Innova Ocular ICO Barcelona ISO 9001 - Innova Ocular ICO Barcelona ISO 14001 - Innova Ocular ICO Barcelona Generalitat de Catalunya - Departament de Salut Fundación IDIS GLOBAL SAFE SITE
Innova ocular
  • Solicite cita online
  • Mutuas
  • Club ICO
  • Servicios
    • Urgencias 24h
  • Sobre nosotros
    • ICO
    • Historia
    • Clínica CEM
    • Fundació VER
    • Innova ocular
  • Noticias
  • Mapa Web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© Institut Comtal d’Oftalmologia 2021
Utilizamos cookies propias y analíticas de terceros para analizar sus hábitos de navegación y poder ofrecerle nuestros contenidos en función de sus intereses. Acceda a nuestra Política de Cookies para más información. Si pulsa “Aceptar” se entiende que ha sido informado y acepta la instalación y uso de las cookies. También puede configurarlas o rechazar su uso clicando AQUÍ

Configuración de cookies

A continuación puedes configurar tus preferencias y elegir qué cookies permites que se instalen en tu dispositivo pulsando el botón "Aceptar" o bien denegar su instalación pulsando el botón "Rechazar", en cada una de ellas o de manera global:

COOKIES TÉCNICAS Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas.
COOKIES ANALÍTICAS
COOKIES ESTADÍSTICAS

Para más información consulte nuestra Política de Cookies