Innova Ocular - ICO Barcelona
Innova ocular
  • Español
    • Español
    • Català
    • English
    • Française
    • Italiano
    • Ру́сский
    • العربية
  • Innova Ocular - ICO Barcelona
  • Enfermedades
    Enfermedades
    Blefaritis
    Miopía
    Miopía Magna o Alta Miopía
    Cataratas
    Glaucoma Crónico
    Diabetes Ocular
    Retinopatía diabética
    Astigmatismo
    Presbicia - Vista cansada
    Hipermetropía
    Agujero macular
    Degeneración macular asociada a la edad: DMAE
    Membrana epirretiniana
    Desprendimiento de retina
    Queratocono
    Ojo seco
    ver todas las enfermedades
    Tratamientos
    5 buenas razones para operar tus dioptrías en ICO
    Cirugía Párpados caídos
    Cirugía Refractiva
    Cirugía eliminar bolsas
    LASIK - Cirugía
    Cirugía del Desprendimiento de Retina
    Inyecciones Intravítreas
    Operación de cataratas
    Tratamiento Médico del Glaucoma Crónico
    Cirugía Láser en Glaucoma
    Cirugía Glaucoma: Tratamiento Quirúrgico
    Trasplante de Córnea (Queratoplastia)
    Rehabilitación o Terapia Visual
    Cirugía de la mácula
    Anestesia Ocular
    ver todos los tratamientos
  • El Paciente
    Opiniones de pacientes
    FAQ’s - Preguntas Frecuentes
    Servicio de atención al paciente
    Pacientes internacionales
    Servicio de atención infantil
    El paciente ideal
    Biodatos - Excelencia
    El preoperatorio
    ¿Cómo ponerse las gotas?
    El postoperatorio
    COVID·19 - ICO Espacio Seguro
    Mutuas
    COVID·19 - Cita médica
    ICL o Lasik: ¿Cuál elegir?
    Financiación al 0%
    ¿Cuándo acudir a urgencias 24h?
    Conócenos
  • Unidades clínicas
    Especialistas en Cristalino - Cataratas
    Especialistas en Cirugía Refractiva
    Especialistas en Retina y Vítreo
    Especialistas en Glaucoma
    Especialistas en Córnea y Superficie Ocular
    Especialistas en Oftalmología Pediátrica
    Especialistas en Oculoplástica, Órbita y Cirugía Plástica Ocular
    Especialistas en Neuroftalmología
    Especialistas en Optometría Clínica
    Especialistas en Traumatología Ocular
    Especialistas en Genética Ocular
    Especialistas en Úvea - Uveítis
    Especialistas en Diabetes Ocular
    Especialistas en Miopía
    Especialistas en Contactología Avanzada
    Especialistas en Anestesiología Ocular
    Servicio Urgencias 24h - Oftalmología
    Servicio de Atención Psicológica a la Pérdida Visual
  • Tecnología
    Blephex - Blefaritis anterior Lipiflow - Blefarits posterior SLT - Trabeculoplastia Láser Selectiva Lentes Trifocales Láser Excímer IPL - Terapia con luz pulsada intensa La precisión tecnológica del Láser Excímer Suero Autólogo - Endoret - PRGF Cirugía glaucoma: Implante XEN Fármacos Anti-VEGF Intravítreos Vitrectomía Microincisional (23-25 G)
    Genética Molecular Lentes Intraoculares Fáquicas - ICL El CrossLinking (CXL) Implantes orbitarios y prótesis oculares Anillos Intraestromales Test de Schirmer ¿Cómo exploramos un niño? ¿Cómo exploramos un adulto? ¿Cómo graduamos la vista? Biometría Ocular Campimetría o Campo Visual
    OCT - Tomografía de Retina OCT - Tomografía de Glaucoma Ecografía Ocular Retinografía Angiografía con Fluoresceína (AGF) Colirios Diagnósticos Contaje Endotelial Las gafas correctoras Las Lentes de Contacto
  • Cuadro médico
    Dr. David Andreu Dr. Carlos Arciniegas Dra. Elena Ávila Dra. Simona Bambini Dra. Fernanda Barros Dra. Luisa Ana Belaunzaran Dra. Ana Blázquez Dra. Maria Teresa Carrión Dr. Jaume Crespí Dra. Carmen del Águila Dra. Shirin Djavanmardi Dra. Susana Duch Dr. Joaquim Fontanals Dra. Núria Gabarró Dra. Silvia Gamboa
    Dra. Magela Garat Dr. Luis Garcia Linares Dr. Osvaldo Guevara Dra. Nathalie Gutiérrez Lemus Dra. Clara Hernández Dr. John Paul Liscombe Dra. Carme Macià Dr. Ferran Manén Dra. Nuria Manrique Donaire Dra. Manuela Masseroni Dra. Elena Millá Dra. Montserrat Murillo Dra. Alejandra Oteíza Dra. Ester Pascual Dr. Federico Peralta
    Dra. Laura Rojas Dr. Manuel Romera Dra. Imalvet Santiesteban Dra. Maria del Mar Schilt Dr. Antonio Segura Dra. Lina Maria Trujillo Dr. José Ignacio Vela Dra. Cristina Vendrell D.O.O. Carmen Aleson D.O.O. Mar Arans D.O.O. Paula Doiz Blanco D.O.O. Cristina Hernández D.O.O. Vanessa Liras D.O.O. Victoria Lobo D.O.O. Eva López
    D.O.O. Mariam Marhnouj D.O.O. Cristina Martin D.O.O. Anna Medina A.O. Irene Mena D.O.O. Pablo Ochando D.O.O. Montse Ortiz D.O.O. Joan Pérez D.O.O. Eva Portero Leiva A.O. Sandra Rami D.O.O. Fernando Sánchez D.O.O. Bernat Tarragón D.O.O. Juli Viadé D.O.O. Cristina Zuñiga
  • Noticias
    Noticias
    Glaucoma
    Cirugía LASIK
    Lentillas
    Ojo seco
    Eliminar gafas y lentillas
    Lentes intraoculares ICL
    Eliminar vista cansada
    Lentes Trifocales
    Blefaroplastia
    Cataratas
    IPL
    ver todas las noticias
  • Contacto
    Cómo llegar Hoteles cercanos Solicitar visita ¿Necesitas información? Trabaja con nosotros
  • Cita online
  • Cita online
  • Urgencias 24h - LLAMAR - 934 155 637
  • Cómo llegar
  • Contacto
  • Enfermedades
  • Tratamientos
  • El Paciente
  • Unidades clínicas
  • Tecnología
  • Cuadro médico
  • Club ICO
  • Mutuas
  • Noticias
  • Català
  • English
  • Française
  • Italiano
  • Ру́сский
  • العربية
+34 934 155 637
ICOftalmologia > Noticias sobre ICO > ¿Tu abuelit@ te dice que ve cosas que no son reales?

¿Tu abuelit@ te dice que ve cosas que no son reales?

Volver

Síndrome de Charles Bonnet. Alucinosis en pacientes con pérdida visual.

Sindrome Charles Bonnet - Alucinosis
 
17/11/2022

¿Tu abuelit@ te dice que ve cosas que no son reales? ¿Has podido pensar que es un signo de demencia?

Vamos a explicarte que es posible que no se esté volviendo chiflada, sino que esas visiones fantásticas se deban a una enfermedad visual.

El Síndrome Charles Bonnet (SCB) se caracteriza por producir alucinosis complejas en personas cognitivamente normales, es decir, produce visiones de formas y figuras en personas sin ningún tipo de problema neurológico o de salud mental. Usualmente, pueden aparecer en pacientes de avanzada edad que han desarrollado algún grado de discapacidad visual.

¿Alucinosis o alucinaciones?

SindromeCarles Bonnet - Alucinosis - IO·ICO Barcelona

Es importante destacar que en el caso de las alucinosis (que son las experimentadas por el SCB) el paciente es totalmente consciente de que las percepciones visuales que sufre no son reales, a diferencia de una persona que experimenta alucinaciones, en las que se confunden estas percepciones visuales con la realidad y el paciente no es capaz de distinguirlas.

Este fenómeno fue inicialmente descrito por Charles Bonnet (Ginebra, 1720-1793), un biólogo y filósofo suizo en 1960, después de que su abuelo empezara a tener, con 87 años, visiones silenciosas de pájaros, gente, edificios, entre otros. Su abuelo era un hombre culto, popular y respetado del siglo XVIII, y previamente a las visiones había sufrido una gran pérdida de visión debido a unas cataratas avanzadas.

El mismo Charles Bonnet terminó experimentando a una edad avanzada las alucinosis del síndrome que lleva su nombre, por haber tenido una pérdida progresiva de la visión desde los veinte años.

El origen de las alucinosis visuales del Síndrome de Charles Bonnet

Sabemos que las alucinaciones visuales en general se caracterizan por producirse en casos de enfermedades neurológicas, desórdenes metabólicos, condiciones psiquiátricas o por el uso de ciertos medicamentos o drogas. En estos casos, normalmente el paciente tiene dificultad para distinguir las visiones de la realidad.

En cambio, en las alucinosis visuales del Síndrome de Charles Bonnet, el paciente que las experimenta es totalmente consciente de que lo que está viendo no es real. Sus causas no están relacionadas con ninguno de los factores que producen las alucinaciones mencionadas anteriormente, sino con enfermedades visuales que producen un grado importante de discapacidad visual como la Degeneración Macular (DMAE), el Glaucoma y las cataratas avanzadas, entre las más comunes, y con otras enfermedades como en los casos de retinopatía diabética, retinosis pigmentaria, obstrucción de la arteria central de la retina, entre otros.

Sindrome Charles Bonnet - Alucinosis - IO·ICO Barcelona

¿Cómo son las alucinosis?

Las alucinosis experimentadas por pacientes con el SCB han sido descritas como formas  simples o complejas:

Las simples, normalmente, se caracterizan por ser formas sencillas o elementales que representan patrones de cuadrícula o ramificaciones, las cuales pueden incluir fotopsias (destellos o relámpagos de luz que aparecen en el campo visual, incluso con los ojos cerrados).

Mientras que las complejas son imágenes que podemos encontrar en la realidad como gente, caras, vehículos, animales, árboles, plantas, etc.

Hay dos características importantes en las percepciones del SCB; la primera es que estas figuras pueden tener un desplazamiento por el campo visual, pero no suelen tener movimiento intrínseco (p. ej. si se experimenta una visión de una persona, esta no baila ni ejecuta acciones complejas, solamente se puede desplazar la imagen en conjunto por el campo de visión), y la segunda, y la más importante, es que nunca van acompañadas por ningún tipo de sonido, es decir, si se perciben voces o música ya no es considerado SCB.

¿Cuándo se producen y cuánto duran?

Las alucinosis pueden durar desde segundos hasta horas, con episodios recurrentes a lo largo de algunos días o años. Lo más común es que aparezcan algunas/pocas veces a la semana y tengan una duración corta de unos segundos o minutos.

Algunos pacientes describen un empeoramiento de los síntomas al final del día, en situaciones de menos luz.

Mayoritariamente, están asociadas a edades avanzadas y se ha descubierto una relación directa con el estrés y la depresión.

Sindrome Charles Bonnet - Alucinosis - IO·ICO Barcelona

Las alucinosis del SCB y la salud mental

Aunque las visiones del Síndrome de Charles Bonnet no suponen ningún peligro para el paciente ni son indicadoras de problemas de salud mental, es normal que, al inicio, algunos pacientes que las sufren, experimenten miedo a este fenómeno desconocido.

Normalmente, estas emociones desaparecen con el tiempo y los pacientes acaban adaptándose y sintiéndose positivos respecto a sus visiones.

Sin embargo, hay algunos pacientes no comunican a sus familiares o médicos las alucinosis visuales que padecen por miedo a no ser tomados en serio o ser tildados de enfermos mentales. Este comportamiento puede tener un impacto negativo en la salud mental del paciente, entre otros motivos, por la relación que mantiene el estrés con los episodios de alucinosis.

Es importante conocer la naturaleza de estas visiones para entender por qué se producen y vencer el estigma que pueden representar.

¿Existe tratamiento para las alucinosis del SCB?

Cuando la pérdida de visión asociada al SCB es reversible, como por ejemplo en el caso de cataratas, al extraer la catarata y recuperar la visión, las alucinosis desaparecen.

En los casos no reversibles, se ha demostrado que algunas ayudas para aumentar la agudeza visual (ej. lupas, gafas de lectura de gran aumento o pequeños microscopios) y una mejora de la iluminación han reducido los episodios de alucinosis.

Por el momento no se ha experimentado suficiente en la eficacia de tratamientos farmacológicos.

Para muchos pacientes estas visiones no son excesivamente molestas y la seguridad de que son benignas y no son indicativas de ningún problema neurológico o mental es suficiente para que no les supongan un problema en su día a día.

¿Existe algún paralelismo con otros síndromes?

Sindrome Charles Bonnet - Alucinosis - IO·ICO BarcelonaLas alucinosis visuales asociadas al Síndrome de Charles Bonnet se han descrito muchas veces como visione fantasma y han sido comparadas con el síndrome del miembro fantasma por ser fenómenos similares, pero que afectan a distintas modalidades sensoriales. Recordamos que el síndrome del miembro fantasma consiste en la percepción de que un miembro amputado todavía está conectado al cuerpo, de modo que la persona que lo sufre, continúa experimentando las sensaciones propias de dicha extremidad.

Se comparan las alucinosis del SCB con el síndrome del miembro fantasma

¿Cuál es el mecanismo que lo causa?

Hay varias teorías del porqué suceden estas alucinosis. Aquí entramos en lenguaje médico.

La teoría principal se basa en que cuando hay una falta de transmisión del estímulo sensorial hacia el cerebro, la actividad del sistema nervioso central aumenta y produce como resultado las alucinosis visuales.

También se cree que el daño en la vía visual puede generar señales anómalas que causan las alucinosis, igual como sucede con el miembro fantasma.

Otra teoría es que al haber una disminución de impulsos visuo-sensoriales encargados de inhibir la percepción de imágenes irrelevantes, el umbral para suprimir estas sensaciones irrelevantes no se consigue y las percepciones subconscientes se vuelven conscientes provocando las alucinosis visuales.

La importancia de poder contarlo a amigos y familiares

El Síndrome de Charles Bonnet es una patología compleja que puede generar cierto miedo a la persona que lo sufre, pero esperamos que conocer sus causas y su naturaleza benigna pueda dotar a nuestros pacientes de seguridad para compartir sus experiencias y mejorar su calidad de vida.

Nuestro equipo de especialistas de la Unidad de Neuroftalmología son expertos en diagnosticar y tratar esta enfermedad. Si crees que puedes estar experimentando los síntomas del Síndrome de Charles Bonnet o quieres más información sobre el tema, puedes pedir cita con nuestros profesionales llamando al 934 155 637 o enviando un WhatsApp AQUÍ.

 

Creado: 17/11/2022 / Actualizado: 17/11/2022

Cita online

Cita online Urgencias 24h 365 días - +34 934 155 637 Llame ahora +34 934 155 637

¿Podemos ayudarte?

Siempre vamos a estar al otro lado cuando nos necesites.

Contacto

Solicita información +34 934 155 637
info@icoftalmologia.es

Dirección

ICO·1
Via Augusta, 61
08006 Barcelona
Horario: 8:00h - 21:00h
ICO·1

ICO·2
Via Augusta, 48 2a pl
08006 Barcelona
Horario: 9:00h - 20:00h
ICO·2

¿Necesitas información?

Información básica sobre protección de datos de carácter personal: Responsables del tratamiento: Instituto Condal de Oftalmología, S.L. y Gestión y Microcirurgia Ocular, S.A. Finalidad y legitimación: comunicamos con usted por medios electrónicos, consentimiento expreso del interesado. Cesión de datos: para prestar nuestros servicios y obligación legal Derechos: de acceso, información, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y a no ser objeto de decisiones automatizadas, como indica nuestra política de privacidad. Para más información puede acceder a https://www.icoftalmologia.es/es/politica-privacidad/.

Centro médico acreditado

Web Médica Acreditada. Ver más información
UNE 179003 - Innova Ocular ICO Barcelona ISO 9001 - Innova Ocular ICO Barcelona ISO 14001 - Innova Ocular ICO Barcelona Generalitat de Catalunya - Departament de Salut Fundación IDIS GLOBAL SAFE SITE
Innova ocular
  • Solicite cita online
  • Mutuas
  • Club ICO
  • Servicios
    • Urgencias 24h
  • Sobre nosotros
    • ICO
    • Historia
    • Clínica CEM
    • Fundació VER
    • Innova ocular
  • Noticias
  • Mapa Web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© Institut Comtal d’Oftalmologia 2023

¡Respetamos su privacidad!

Utilizamos cookies propias y analíticas de terceros para analizar sus hábitos de navegación y poder ofrecerle nuestros contenidos en función de sus intereses. Puede acceda a nuestra Política de Cookies para más información. Si pulsa “Aceptar” se entiende que ha sido informado y acepta la instalación y uso de las cookies. También puede configurarlas o rechazar su uso pulsando en “Más información”.

A continuación puedes configurar tus preferencias y elegir qué cookies permites que se instalen en tu dispositivo pulsando el botón "Aceptar" o bien denegar su instalación pulsando el botón "Rechazar", en cada una de ellas o de manera global:

COOKIES TÉCNICAS Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas.
COOKIES ANALÍTICAS
COOKIES ESTADÍSTICAS

Para más información consulte nuestra Política de Cookies