Innova Ocular - ICO Barcelona
Innova ocular
  • Español
    • Español
    • Català
    • English
    • Française
    • Italiano
    • Ру́сский
    • العربية
  • Innova Ocular - ICO Barcelona
  • Enfermedades
    Enfermedades
    Blefaritis
    Miopía
    Miopía Magna o Alta Miopía
    Cataratas
    Glaucoma Crónico
    Diabetes Ocular
    Retinopatía diabética
    Astigmatismo
    Presbicia - Vista cansada
    Hipermetropía
    Agujero macular
    Degeneración macular asociada a la edad: DMAE
    Membrana epirretiniana
    Desprendimiento de retina
    Queratocono
    Ojo seco
    ver todas las enfermedades
    Tratamientos
    5 buenas razones para operar tus dioptrías en ICO
    Cirugía Párpados caídos
    Cirugía Refractiva
    Cirugía eliminar bolsas
    LASIK - Cirugía
    Cirugía del Desprendimiento de Retina
    Inyecciones Intravítreas
    Operación de cataratas
    Tratamiento Médico del Glaucoma Crónico
    Cirugía Láser en Glaucoma
    Cirugía Glaucoma: Tratamiento Quirúrgico
    Trasplante de Córnea (Queratoplastia)
    Rehabilitación o Terapia Visual
    Cirugía de la mácula
    Anestesia Ocular
    ver todos los tratamientos
  • El Paciente
    Opiniones de pacientes
    FAQ’s - Preguntas Frecuentes
    Servicio de atención al paciente
    Pacientes internacionales
    Servicio de atención infantil
    El paciente ideal
    Biodatos - Excelencia
    El preoperatorio
    ¿Cómo ponerse las gotas?
    El postoperatorio
    COVID·19 - ICO Espacio Seguro
    Mutuas
    COVID·19 - Cita médica
    ICL o Lasik: ¿Cuál elegir?
    Financiación al 0%
    ¿Cuándo acudir a urgencias 24h?
  • Unidades clínicas
    Especialistas en Cristalino - Cataratas
    Especialistas en Cirugía Refractiva
    Especialistas en Retina y Vítreo
    Especialistas en Glaucoma
    Especialistas en Córnea y Superficie Ocular
    Especialistas en Oftalmología Pediátrica
    Especialistas en Oculoplástica, Órbita y Cirugía Plástica Ocular
    Especialistas en Neuroftalmología
    Especialistas en Optometría Clínica
    Especialistas en Traumatología Ocular
    Especialistas en Genética Ocular
    Especialistas en Úvea - Uveítis
    Especialistas en Diabetes Ocular
    Especialistas en Miopía
    Especialistas en Contactología Avanzada
    Especialistas en Anestesiología Ocular
    Servicio Urgencias 24h - Oftalmología
    Servicio de Atención Psicológica a la Pérdida Visual
  • Tecnología
    Blephex - Blefaritis anterior Lipiflow - Blefarits posterior SLT - Trabeculoplastia Láser Selectiva Lentes Trifocales Láser Excímer IPL - Terapia con luz pulsada intensa La precisión tecnológica del Láser Excímer Suero Autólogo - Endoret - PRGF Cirugía glaucoma: Implante XEN Fármacos Anti-VEGF Intravítreos Vitrectomía Microincisional (23-25 G)
    Genética Molecular Lentes Intraoculares Fáquicas - ICL El CrossLinking (CXL) Implantes orbitarios y prótesis oculares Anillos Intraestromales Test de Schirmer ¿Cómo exploramos un niño? ¿Cómo exploramos un adulto? ¿Cómo graduamos la vista? Biometría Ocular Campimetría o Campo Visual
    OCT - Tomografía de Retina OCT - Tomografía de Glaucoma Ecografía Ocular Retinografía Angiografía con Fluoresceína (AGF) Colirios Diagnósticos Contaje Endotelial Las gafas correctoras Las Lentes de Contacto
  • Cuadro médico
    Dr. David Andreu Dr. Carlos Arciniegas Dra. Elena Ávila Dra. Simona Bambini Dra. Luisa Ana Belaunzaran Dra. Ana Blázquez Dra. Maria Teresa Carrión Dr. Jaume Crespí Dra. Carmen del Águila Dra. Shirin Djavanmardi Dra. Susana Duch Dr. Joaquim Fontanals Dra. Núria Gabarró Dra. Silvia Gamboa Dra. Magela Garat
    Dr. Luis Garcia Linares Dr. Stefano Grixolli Mazzon Dr. Osvaldo Guevara Dra. Nathalie Gutiérrez Lemus Dra. Clara Hernández Dr. John Paul Liscombe Dra. Marta López Dra. Carme Macià Dr. Ferran Manén Dra. Nuria Manrique Donaire Dra. Maria Julia Martínez Dra. Manuela Masseroni Dra. Elena Millá Dra. Montserrat Murillo Dra. Alejandra Oteíza
    Dra. Ester Pascual Dr. Federico Peralta Dra. Laura Rojas Dr. Manuel Romera Dra. Maria del Mar Schilt Dr. Antonio Segura Dr. José Ignacio Vela Dra. Cristina Vendrell D.O.O. Carmen Aleson D.O.O. Mar Arans D.O.O. Paula Doiz Blanco D.O.O. Sandra Galera D.O.O. Cristina Hernández D.O.O. Vanessa Liras D.O.O. Victoria Lobo
    D.O.O. Eva López D.O.O. Mariam Marhnouj D.O.O. Cristina Martin D.O.O. Anna Medina A.O. Irene Mena D.O.O. Montse Ortiz D.O.O. Joan Pérez A.O. Sandra Rami D.O.O. Fernando Sánchez D.O.O. Bernat Tarragón D.O.O. Juli Viadé D.O.O. Cristina Zuñiga
  • Noticias
    Noticias
    Glaucoma
    Ciugía LASIK
    Lentillas
    Ojo seco
    Eliminar gafas y lentillas
    Lentes intraoculares ICL
    Eliminar vista cansada
    Lentes Trifocales
    Blefaroplastia
    Cataratas
    ver todas las noticias
  • Contacto
    Cómo llegar Hoteles cercanos Solicitar visita ¿Necesitas información? Trabaja con nosotros Red ICO
  • Cita online
  • Cita online
  • Urgencias 24h - LLAMAR - 934 155 637
  • Cómo llegar
  • Contacto
  • Enfermedades
  • Tratamientos
  • El Paciente
  • Unidades clínicas
  • Tecnología
  • Cuadro médico
  • Club ICO
  • Mutuas
  • Red ICO
  • Noticias
  • Català
  • English
  • Française
  • Italiano
  • Ру́сский
  • العربية
+34 934 155 637
ICOftalmologia > Noticias sobre ICO > Semana Mundial del Glaucoma - WGW2021

Semana Mundial del Glaucoma - WGW2021

Volver

¿Por qué debo hacerme una revisión ocular preventiva de glaucoma?

World Glaucoma Week 2021 - IO·ICO Barcelona
 
08/03/2021

Esta semana, concretamente el 12 de marzo, se celebra el Día Mundial del Glaucoma 2021. Un día a remarcar en el calendario, ya que nos recuerda que debemos controlar y revisar nuestra presión intraocular para prevenir el glaucoma. 

Mucha gente desconoce que la mayoría de pacientes presentan CERO síntomas perceptibles en la fase inicial de la enfermedad

Son muchos los pacientes que no están concienciados sobre la importancia de detectar una enfermedad que en la mayoría de casos NO genera síntomas previos a la afectación del nervio óptico, y sin posibilidad alguna de retroceder sobre el daño causado en el mismo. Por ello, la Asociación Mundial del Glaucoma no solo quiere promover la prevención el día 12 de marzo, si no que lo amplia del 7 al 13 de marzo conmemorando la Semana Mundial del Glaucoma.

¿Sabías que le llaman la ceguera silenciosa?

Esta enfermedad se caracteriza por no generar síntomas perceptibles en su fase inicial. Cuando los síntomas son percibidos y el paciente acude al oftalmólogo/a, el daño ya suele ser irreversible. La visión perdida por el glaucoma no se puede recuperar.

Un año más, desde IO·ICO y especialmente desde la Unidad de Glaucoma, queremos difundir el mensaje sobre la detección precoz del glaucoma: detectar la enfermedad en fase temprana permite retardar o prevenir la pérdida de visión.

La visión perdida por el glaucoma no se puede recuperar. Detectar la enfermedad en fase temprana permite retardar o prevenir dicha pérdida.

Solicitar Cita Glaucoma - WGW2021

¿Qué es el glaucoma?

Empezaremos por repasar brevemente en qué consiste esta enfermedad. El glaucoma es una neuropatía, es decir, una enfermedad del nervio óptico. Se trata de una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo. Aunque es más común en adultos mayores de 40 años, el glaucoma puede producirse a cualquier edad. Por lo tanto, ¡no bajes la guardia!

Se caracteriza por la pérdida gradual de la visión, generalmente periférica, sin signos de advertencia perceptibles hasta que la afección está ya en etapa avanzada. En otras palabras, es posible que no te des cuenta de que estás perdiendo visión hasta que la enfermedad haya avanzado significativamente.

El glaucoma es una neuropatía, es decir, una enfermedad del nervio óptico. Y por tanto, solo valorando la salud del nervio óptico se puede diagnosticar.

World Glaucoma Week

¿Cuáles son las causas del glaucoma?

El glaucoma es multifactorial está provocado por múltiples causas) pero la más común y por el momento, la única tratable, es la hipertensión ocular. Tenemos hipertensión ocular ocurre cuando el ojo experimenta una elevación de la presión intraocular (PIO).

¿Qué síntomas tiene el paciente con glaucoma?

Como hemos explicado anteriormente, en la fase inicial de la enfermedad, el glaucoma no produce síntomas perceptibles. Sin embargo, a medida que este avanza, se hacen perceptibles los defectos del campo visual, aumentando gradualmente hasta que la visión central se ve afectada al final de la enfermedad.

Además, otro síntoma es la dificultad para adaptarse a los cambios bruscos de luminosidad. Ocurre cuando el paciente pasa de un lugar luminoso a uno oscuro, y viceversa. Los cambios lumínicos pueden provocar en el paciente glaucomatoso una sensación de ceguera durante segundos.

A medida que el glaucoma avanza, y el cerebro ya no puede compensarlos, se hacen perceptibles los defectos del campo visual.

¿Tengo riesgo de padecer glaucoma?

Te presentamos los tres factores de riesgo más importantes. Debes saber que el factor de riesgo es un rasgo que aumenta la probabilidad de tener glaucoma, pero no implica sufrir la enfermedad.

  • La hipertensión ocular: el factor de riesgo principal.
  • Antecedentes familiares de glaucoma.
  • Miopías elevadas (más de 6 dioptrías): los últimos estudios evidencian que los ojos altamente miopes presentan una elevada vulnerabilidad a padecer de glaucoma, a causa de la mayor fragilidad de las estructuras del nervio óptico, añadiendo que el diagnóstico en estos pacientes es especialmente difícil. Por ello, deben revisarse su miopía con un especialista que trabaje en equipo, o se mantenga comunicado con el glaucomatólogo o glaucomatóloga.

¿Cómo puedo prevenir el glaucoma?

Te presentamos nuestras recomendaciones para prevenir la enfermedad.

  • Revisión ocular que incluya un estudio del nervio óptico antes de los 40 años para pacientes con antecedentes familiares con glaucoma. Especialmente, si tienes familiares directos ya diagnosticados.
  • Una revisión anual con control de la presión intraocular a partir de los 40 años. Esta recomendación es para todos los pacientes en general.
  • Hacer ejercicio moderado de forma habitual. Ayuda a reducir la presión intraocular.
  • Proteger los ojos del sol. Usa gafas de sol para evitar exceso de radiación ultravioleta, un hábito que también contribuye a la prevención de la degeneración macular y la catarata.

¿Hay tratamiento para el glaucoma?

En IO·ICO ofrecemos diversas opciones para el tratamiento del glaucoma. Además de los tratamientos con colirios, existe la opción de la Trabeculoplastia Láser Selectiva (SLT). La evidencia científica remarca que el tratamiento inicial con Láser SLT es más adecuada que la medicación en aquellos pacientes que están en estadios iniciales de la enfermedad.

¿Qué permite la SLT? Evitar tratamientos basados en la aplicación de colirios, los cuales causan efectos secundarios locales y sistémicos, y requieren de cierta disciplina… No es fácil recordar que tenemos que aplicar el colirio todos los días, especialmente cuando no hay síntomas.

Cabe destacar que disponemos de una amplia variedad de tratamientos quirúrgicos que individualizamos para cada paciente, en función de sus necesidades y las características de su enfermedad ocular, así como el estadio en el que se encuentre su proceso glaucomatoso.

Las MIGS (minimal invasive glaucoma surgery) son las cirugías de menor agresividad quirúrgica. Dentro de las MIGS, existen diversas técnicas como son el iStent, con el que llevamos trabajando más de trece años, el implante Xen y el Preserflo, un dispositivo de última tecnología implantado en IO·ICO desde su introducción en el mercado europeo.

Detectemos el glaucoma a tiempo: ¿Cuándo fue tu última revisión ocular?

World Glaucoma Week - IO·ICO BarcelonaA través de una simple prueba, podemos conocer tu presión intraocular (PIO), pero se requiere de un estudio del nervio óptico para descartar la enfermedad, ya que un porcentaje de pacientes pueden padecer glaucoma con la presión intraocular dentro de limites normales. El Servicio de Atención al Paciente te derivará a los especialistas de nuestra Unidad de Glaucoma para esta valoración específica. En caso de padecer glaucoma y estar ya bajo la supervisión de un profesional, no olvides realizar una revisión con la frecuencia que te indicó tu oftalmólogo/a.

Si quieres solicitar cita para una revisión de Glaucoma, aprovecha la Semana Mundial del Glaucoma para pedir la en IO·ICO. Solicita cita y realizaremos la revisión y pruebas el mismo día, siempre de forma rápida y segura.

Puedes solicitar tu cita indicándonos el código: WGW2021 vía telefónica o vía contacto online indicando tus datos. Contacto

Solicitar Cita Glaucoma - WGW2021

Creado: 08/03/2021 / Actualizado: 08/03/2021

Cita online

Cita online Urgencias 24h 365 días - +34 934 155 637 Llame ahora +34 934 155 637

¿Podemos ayudarte?

Siempre vamos a estar al otro lado cuando nos necesites.

Contacto

Solicita información +34 934 155 637
info@icoftalmologia.es

Dirección

ICO·1
Via Augusta, 61
08006 Barcelona
Horario: 8:00h - 21:00h
ICO·1

ICO·2
Via Augusta, 48 2a pl
08006 Barcelona
Horario: 9:00h - 20:00h
ICO·2

¿Necesitas información?

Finalidad: La información enviada sólo se utiliza para dar respuesta a su petición.

Centro médico acreditado

Web Médica Acreditada. Ver más información
UNE 179003 - Innova Ocular ICO Barcelona ISO 9001 - Innova Ocular ICO Barcelona ISO 14001 - Innova Ocular ICO Barcelona Generalitat de Catalunya - Departament de Salut Fundación IDIS GLOBAL SAFE SITE
Innova ocular
  • Solicite cita online
  • Mutuas
  • Club ICO
  • Servicios
    • Urgencias 24h
  • Sobre nosotros
    • ICO
    • Historia
    • Clínica CEM
    • Fundació VER
    • Innova ocular
  • Noticias
  • Mapa Web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© Institut Comtal d’Oftalmologia 2022
Utilizamos cookies propias y analíticas de terceros para analizar sus hábitos de navegación y poder ofrecerle nuestros contenidos en función de sus intereses. Acceda a nuestra Política de Cookies para más información. Si pulsa “Aceptar” se entiende que ha sido informado y acepta la instalación y uso de las cookies. También puede configurarlas o rechazar su uso clicando AQUÍ

Configuración de cookies

A continuación puedes configurar tus preferencias y elegir qué cookies permites que se instalen en tu dispositivo pulsando el botón "Aceptar" o bien denegar su instalación pulsando el botón "Rechazar", en cada una de ellas o de manera global:

COOKIES TÉCNICAS Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas.
COOKIES ANALÍTICAS
COOKIES ESTADÍSTICAS

Para más información consulte nuestra Política de Cookies