Innova Ocular - ICO Barcelona
Innova ocular
  • Español
    • Español
    • Català
    • English
    • Française
    • Italiano
    • Ру́сский
    • العربية
  • Innova Ocular - ICO Barcelona
  • Enfermedades
    Enfermedades
    Blefaritis
    Miopía
    Miopía Magna o Alta Miopía
    Cataratas
    Glaucoma Crónico
    Diabetes Ocular
    Retinopatía diabética
    Astigmatismo
    Presbicia - Vista cansada
    Hipermetropía
    Agujero macular
    Degeneración macular asociada a la edad: DMAE
    Membrana epirretiniana
    Desprendimiento de retina
    Queratocono
    Ojo seco
    ver todas las enfermedades
    Tratamientos
    5 buenas razones para operar tus dioptrías en ICO
    Cirugía Párpados caídos
    Cirugía Refractiva
    Cirugía eliminar bolsas
    LASIK - Cirugía
    Cirugía del Desprendimiento de Retina
    Inyecciones Intravítreas
    Operación de cataratas
    Tratamiento Médico del Glaucoma Crónico
    Cirugía Láser en Glaucoma
    Cirugía Glaucoma: Tratamiento Quirúrgico
    Trasplante de Córnea (Queratoplastia)
    Rehabilitación o Terapia Visual
    Cirugía de la mácula
    Anestesia Ocular
    ver todos los tratamientos
  • El Paciente
    Opiniones de pacientes
    FAQ’s - Preguntas Frecuentes
    Servicio de atención al paciente
    Pacientes internacionales
    Servicio de atención infantil
    El paciente ideal
    Biodatos - Excelencia
    El preoperatorio
    ¿Cómo ponerse las gotas?
    El postoperatorio
    COVID·19 - ICO Espacio Seguro
    Mutuas
    COVID·19 - Cita médica
    ICL o Lasik: ¿Cuál elegir?
    Financiación al 0%
    ¿Cuándo acudir a urgencias 24h?
    Conócenos
  • Unidades clínicas
    Especialistas en Cristalino - Cataratas
    Especialistas en Cirugía Refractiva
    Especialistas en Retina y Vítreo
    Especialistas en Glaucoma
    Especialistas en Córnea y Superficie Ocular
    Especialistas en Oftalmología Pediátrica
    Especialistas en Oculoplástica, Órbita y Cirugía Plástica Ocular
    Especialistas en Neuroftalmología
    Especialistas en Optometría Clínica
    Especialistas en Traumatología Ocular
    Especialistas en Genética Ocular
    Especialistas en Úvea - Uveítis
    Especialistas en Diabetes Ocular
    Especialistas en Miopía
    Especialistas en Contactología Avanzada
    Especialistas en Anestesiología Ocular
    Servicio Urgencias 24h - Oftalmología
    Servicio de Atención Psicológica a la Pérdida Visual
  • Tecnología
    Blephex - Blefaritis anterior Lipiflow - Blefarits posterior SLT - Trabeculoplastia Láser Selectiva Lentes Trifocales Láser Excímer IPL - Ojo seco IPL - Rejuvenecimiento de la mirada La precisión tecnológica del Láser Excímer Suero Autólogo - Endoret - PRGF Cirugía glaucoma: Implante XEN Fármacos Anti-VEGF Intravítreos
    Vitrectomía Microincisional (23-25 G) Genética Molecular Lentes Intraoculares Fáquicas - ICL El CrossLinking (CXL) Implantes orbitarios y prótesis oculares Anillos Intraestromales Test de Schirmer ¿Cómo exploramos un niño? ¿Cómo exploramos un adulto? ¿Cómo graduamos la vista? Biometría Ocular
    Campimetría o Campo Visual OCT - Tomografía de Retina OCT - Tomografía de Glaucoma Ecografía Ocular Retinografía Angiografía con Fluoresceína (AGF) Colirios Diagnósticos Contaje Endotelial Las gafas correctoras Las Lentes de Contacto
  • Cuadro médico
    Dr. David Andreu Dr. Carlos Arciniegas Dra. Elena Ávila Dra. Fernanda Barros Dra. Luisa Ana Belaunzaran Dra. Ana Blázquez Dra. Maria Teresa Carrión Dr. Jaume Crespí Dra. Carmen del Águila Dra. Shirin Djavanmardi Dra. Susana Duch Dr. Joaquim Fontanals Dra. Núria Gabarró Dra. Silvia Gamboa Dra. Magela Garat
    Dr. Luis Garcia Linares Dr. Osvaldo Guevara Dra. Nathalie Gutiérrez Lemus Dra. Clara Hernández Dr. John Paul Liscombe Dra. Carme Macià Dr. Ferran Manén Dra. Nuria Manrique Donaire Dra. Manuela Masseroni Dra. Elena Millá Dra. Montserrat Murillo Dra. Alejandra Oteíza Dra. Ester Pascual Dr. Federico Peralta Dr. Alfredo Pueyo
    Dra. Naiara Relaño Dra. Laura Rojas Dr. Manuel Romera Dra. Imalvet Santiesteban Dra. Maria del Mar Schilt Dr. Antonio Segura Dra. Lina Maria Trujillo Dr. José Ignacio Vela Dra. Cristina Vendrell D.O.O. Carmen Aleson D.O.O. Mar Arans D.O.O. Paula Doiz Blanco D.O.O. Cristina Hernández D.O.O. Vanessa Liras D.O.O. Victoria Lobo
    D.O.O. Eva López D.O.O. Mariam Marhnouj D.O.O. Cristina Martin D.O.O. Anna Medina A.O. Irene Mena D.O.O. Pablo Ochando D.O.O. Montse Ortiz D.O.O. Joan Pérez D.O.O. Eva Portero A.O. Sandra Rami D.O.O. Fernando Sánchez D.O.O. Bernat Tarragón D.O.O. Juli Viadé D.O.O. Cristina Zuñiga
  • Noticias
    Noticias
    Glaucoma
    Cirugía LASIK
    Lentillas
    Ojo seco
    Eliminar gafas y lentillas
    Lentes intraoculares ICL
    Eliminar vista cansada
    Lentes Trifocales
    Blefaroplastia
    Cataratas
    IPL
    ver todas las noticias
  • Contacto
    Cómo llegar Hoteles cercanos Solicitar visita ¿Necesitas información? Trabaja con nosotros
  • Cita online
  • Cita online
  • Urgencias 24h - LLAMAR - 934 155 637
  • Cómo llegar
  • Contacto
  • Enfermedades
  • Tratamientos
  • El Paciente
  • Unidades clínicas
  • Tecnología
  • Cuadro médico
  • Club ICO
  • Mutuas
  • Noticias
  • Català
  • English
  • Française
  • Italiano
  • Ру́сский
  • العربية
+34 934 155 637
ICOftalmologia > Noticias sobre ICO > Consejos para mantener la salud ocular de nuestros hijos

Consejos para mantener la salud ocular de nuestros hijos

Volver

Factores a tener en cuenta que influyen en el cuidado de los ojos de los niños.

Salud Ocular de nuestros hijos - IO·ICO Barcelona
 
21/10/2022

Estudios recientes han demostrado que existe cierta desinformación en torno al cuidado de la salud visual de nuestros hijos. Algunos consejos como no mirar la televisión desde cerca y leer con poca luz son consejos heredados de nuestros padres, pero que, ahora, en plena era virtual deberíamos redefinirlos.

Hay varios factores a tener en cuenta que influyen en el cuidado de los ojos de los niños. Podemos hablar del uso de pantallas y la luz azul, la exposición a las radiaciones solares, la falta de descansos en el trabajo de cerca y la desatención a la hora de proteger los ojos de nuestros hijos en actividades que pueden suponer un riesgo de lesiones oculares. Y no podemos descuidar la insuficiencia en muchos casos de revisiones oftalmológicas.

El uso de pantallas y su relación con el drástico aumento de la miopía

Gracias a recientes investigaciones sabemos que existen tres factores esenciales que influyen en la buena salud ocular de nuestros hijos:

  • El tiempo que pasa frente a una pantalla y el tiempo de descanso
  • La actividad de cerca que realiza
  • La exposición al aire libre

Se ha descubierto una relación directa de estos factores con el aumento de la miopía en los últimos años. Esto se debe a los cambios en el estilo de vida y en el comportamiento de los humanos en general durante la última década.

Los descansos y la exposición al aire libre moderan el efecto que puede tener en la vista la actividad frente a una pantalla y, por tanto, el trabajo de cerca continuado tiene un riesgo mayor de desarrollar miopía que el trabajo de cerca con descansos.

Estos factores también explican por qué los niños que crecen en áreas urbanas tienen más tendencia a ser miopes en comparación a los niños que crecen en áreas rurales.

Salud ocular infantil - IO·ICO Barcelona

La protección frente la radiación solar y la luz azul

Durante los últimos años, los adultos nos hemos vuelto más conscientes del efecto que tiene la radiación solar ultravioleta en nuestra piel, y usamos cremas protectoras en nuestros hijos cuando están expuestos al sol, pero todavía falta sensibilización en el efecto que puede tener esta radiación en los ojos de nuestros hijos.

Es necesario proteger los ojos de los niños de la luz solar intensa con gafas de sol protectoras y/o sombreros de ala ancha, puesto que el daño por radiación ultravioleta puede provocar problemas oculares que, con toda probabilidad, se agravarán con el envejecimiento.

El espectro de luz azul es un tipo de radiación emitida por fuentes naturales como el sol y fuentes artificiales como los dispositivos electrónicos, siendo mucho más elevado el porcentaje de luz azul en estos últimos.

Sabemos que la luz azul de las pantallas no daña los ojos, pero sí afecta a los ritmos circadianos (ritmos biológicos que regulan nuestra actividad metabólica, hormonal y conductual en ciclos de 24 horas) y dificulta el sueño de los niños. La luz azul es exclusivamente diurna, en las horas de mayor intensidad solar. Cuando el porcentaje de luz azul se reduce con la caída de la tarde, el cerebro va reconociendo de manera automática que se acerca la hora del sueño.  Los expertos recomiendan que los niños cesen el uso de pantallas de luz azul al menos una hora antes de acostarse para evitar que interfieran en el descanso de nuestros hijos.

Prevención de lesiones oculares por impactos

Otro aspecto a tener en cuenta es proteger los ojos de nuestros hijos durante actividades de riesgo de impacto que pueden ocurrir en la práctica de algunos deportes o juegos.

Por ello, al realizar ciertas actividades en las que se puedan producir golpes, contusiones o perforaciones, se deben extremar las precauciones y proteger siempre sus ojos con gafas protectoras.

Los problemas oculares por traumatismos son muy frecuentes y pueden suponer problemas de salud ocular graves con consecuencias que les pueden acompañar toda la vida.

Una revisión oftalmológica anual para comprobar su correcto desarrollo

Como hemos comentado, hay una desinformación general a la hora de cuidar la salud visual de nuestros hijos. Muchos padres dan por sentada su buena salud ocular porque son jóvenes y aparentemente ven bien, pero es justamente en las primeras etapas de vida, en la infancia y en la adolescencia cuando se debe garantizar el correcto desarrollo visual de los niños y prevenir enfermedades que pueden afectar a corto y largo plazo, influir en su rendimiento académico e incluso (afortunadamente en casos excepcionales) conducir a la pérdida permanente de la visión.

Las revisiones anuales nos permiten detectar problemas o enfermedades de forma temprana y mejorar su pronóstico con una especial atención a los niños que tengan antecedentes familiares de problemas oculares o visuales.

Salud Ocular Infantil - IO·ICO Barcelona

Conclusiones

  • Los padres deben garantizar descansos visuales para sus hijos durante el trabajo con pantallas, y el trabajo de cerca se debe compensar con tiempo al aire libre para evitar el desarrollo e incremento de la miopía.
  • Los niños deberían cesar el uso de pantallas de luz azul al menos una hora antes de acostarse para evitar que interfieran en el descanso de nuestros hijos, ya que afecta a los ritmos circadianos y dificulta que se duerma bien.
  • Es necesario proteger los ojos de los niños de la luz solar intensa con gafas de sol protectoras y/o sombreros de ala ancha, puesto que el daño por radiación ultravioleta puede provocar problemas oculares que se pueden agravar con la vejez.
  • También se deben proteger sus ojos con gafas oculares protectoras durante actividades de riesgo en las que se puedan producir impactos, contusiones o perforaciones.
  • Es esencial realizar exámenes oculares regulares cada 1-2 años para comprobar su desarrollo visual correcto y evitarles problemas que puedan afectarles a corto y largo plazo.
  • Se debe poner especial atención en los niños con antecedentes familiares con problemas oculares o de la visión para garantizar una identificación precoz y mejorar su pronóstico.

Si tienes cualquier duda sobre el cuidado visual de tus hijos, puedes consultar a nuestro equipo de Atención al Paciente o envíanos un WhatsApp AQUÍ y te ayudarán con lo que necesites. En caso de tener una urgencia, no dudes en acudir a nuestro Servicio de Urgencias Oftalmológicas 24h. Recuerda que, como hemos comentado en este artículo, la identificación temprana de los problemas visuales u oculares es esencial en su buen pronóstico.  

Creado: 21/10/2022 / Actualizado: 21/10/2022

Cita online

Cita online Urgencias 24h 365 días - +34 934 155 637 Llame ahora +34 934 155 637

¿Podemos ayudarte?

Siempre vamos a estar al otro lado cuando nos necesites.

Contacto

Solicita información +34 934 155 637
info@icoftalmologia.es

Dirección

ICO·1
Via Augusta, 61
08006 Barcelona
Horario: 8:00h - 21:00h
ICO·1

ICO·2
Via Augusta, 48 2a pl
08006 Barcelona
Horario: 9:00h - 20:00h
ICO·2

¿Necesitas información?

Información básica sobre protección de datos de carácter personal: Responsables del tratamiento: Instituto Condal de Oftalmología, S.L. y Gestión y Microcirurgia Ocular, S.A. Finalidad y legitimación: comunicamos con usted por medios electrónicos, consentimiento expreso del interesado. Cesión de datos: para prestar nuestros servicios y obligación legal Derechos: de acceso, información, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y a no ser objeto de decisiones automatizadas, como indica nuestra política de privacidad. Para más información puede acceder a https://www.icoftalmologia.es/es/politica-privacidad/.

Centro médico acreditado

Web Médica Acreditada. Ver más información
UNE 179003 - Innova Ocular ICO Barcelona ISO 9001 - Innova Ocular ICO Barcelona ISO 14001 - Innova Ocular ICO Barcelona Generalitat de Catalunya - Departament de Salut Fundación IDIS GLOBAL SAFE SITE
Innova ocular
  • Solicite cita online
  • Mutuas
  • Club ICO
  • Servicios
    • Urgencias 24h
  • Sobre nosotros
    • ICO
    • Historia
    • Clínica CEM
    • Fundació VER
    • Innova ocular
  • Noticias
  • Mapa Web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© Institut Comtal d’Oftalmologia 2023

¡Respetamos su privacidad!

Utilizamos cookies propias y analíticas de terceros para analizar sus hábitos de navegación y poder ofrecerle nuestros contenidos en función de sus intereses. Puede acceda a nuestra Política de Cookies para más información. Si pulsa “Aceptar” se entiende que ha sido informado y acepta la instalación y uso de las cookies. También puede configurarlas o rechazar su uso pulsando en “Más información”.

A continuación puedes configurar tus preferencias y elegir qué cookies permites que se instalen en tu dispositivo pulsando el botón "Aceptar" o bien denegar su instalación pulsando el botón "Rechazar", en cada una de ellas o de manera global:

COOKIES TÉCNICAS Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas.
COOKIES ANALÍTICAS
COOKIES ESTADÍSTICAS

Para más información consulte nuestra Política de Cookies