Innova Ocular - ICO Barcelona
Innova ocular
  • Español
    • Español
    • Català
    • English
    • Française
    • Italiano
    • Ру́сский
    • العربية
  • Innova Ocular - ICO Barcelona
  • Enfermedades
    Enfermedades
    Blefaritis
    Miopía
    Miopía Magna o Alta Miopía
    Cataratas
    Glaucoma Crónico
    Diabetes Ocular
    Retinopatía diabética
    Astigmatismo
    Presbicia - Vista cansada
    Hipermetropía
    Agujero macular
    Degeneración macular asociada a la edad: DMAE
    Membrana epirretiniana
    Desprendimiento de retina
    Queratocono
    Ojo seco
    ver todas las enfermedades
    Tratamientos
    5 buenas razones para operar tus dioptrías en ICO
    Cirugía Párpados caídos
    Cirugía Refractiva
    Cirugía eliminar bolsas
    LASIK - Cirugía
    Cirugía del Desprendimiento de Retina
    Inyecciones Intravítreas
    Operación de cataratas
    Tratamiento Médico del Glaucoma Crónico
    Cirugía Láser en Glaucoma
    Cirugía Glaucoma: Tratamiento Quirúrgico
    Trasplante de Córnea (Queratoplastia)
    Rehabilitación o Terapia Visual
    Cirugía de la mácula
    Anestesia Ocular
    ver todos los tratamientos
  • El Paciente
    Opiniones de pacientes
    FAQ’s - Preguntas Frecuentes
    Servicio de atención al paciente
    Pacientes internacionales
    Servicio de atención infantil
    El paciente ideal
    Biodatos - Excelencia
    El preoperatorio
    ¿Cómo ponerse las gotas?
    El postoperatorio
    COVID·19 - ICO Espacio Seguro
    Mutuas
    COVID·19 - Cita médica
    ICL o Lasik: ¿Cuál elegir?
    Financiación al 0%
    ¿Cuándo acudir a urgencias 24h?
    Conócenos
  • Unidades clínicas
    Especialistas en Cristalino - Cataratas
    Especialistas en Cirugía Refractiva
    Especialistas en Retina y Vítreo
    Especialistas en Glaucoma
    Especialistas en Córnea y Superficie Ocular
    Especialistas en Oftalmología Pediátrica
    Especialistas en Oculoplástica, Órbita y Cirugía Plástica Ocular
    Especialistas en Neuroftalmología
    Especialistas en Optometría Clínica
    Especialistas en Traumatología Ocular
    Especialistas en Genética Ocular
    Especialistas en Úvea - Uveítis
    Especialistas en Diabetes Ocular
    Especialistas en Miopía
    Especialistas en Contactología Avanzada
    Especialistas en Anestesiología Ocular
    Servicio Urgencias 24h - Oftalmología
    Servicio de Atención Psicológica a la Pérdida Visual
  • Tecnología
    Blephex - Blefaritis anterior Lipiflow - Blefarits posterior SLT - Trabeculoplastia Láser Selectiva Lentes Trifocales Láser Excímer IPL - Ojo seco IPL - Rejuvenecimiento de la mirada La precisión tecnológica del Láser Excímer Suero Autólogo - Endoret - PRGF Cirugía glaucoma: Implante XEN Fármacos Anti-VEGF Intravítreos
    Vitrectomía Microincisional (23-25 G) Genética Molecular Lentes Intraoculares Fáquicas - ICL El CrossLinking (CXL) Implantes orbitarios y prótesis oculares Anillos Intraestromales Test de Schirmer ¿Cómo exploramos un niño? ¿Cómo exploramos un adulto? ¿Cómo graduamos la vista? Biometría Ocular
    Campimetría o Campo Visual OCT - Tomografía de Retina OCT - Tomografía de Glaucoma Ecografía Ocular Retinografía Angiografía con Fluoresceína (AGF) Colirios Diagnósticos Contaje Endotelial Las gafas correctoras Las Lentes de Contacto
  • Cuadro médico
    Dr. David Andreu Dr. Carlos Arciniegas Dra. Elena Ávila Dra. Fernanda Barros Dra. Luisa Ana Belaunzaran Dra. Ana Blázquez Dra. Maria Teresa Carrión Dr. Jaume Crespí Dra. Carmen del Águila Dra. Shirin Djavanmardi Dra. Susana Duch Dr. Joaquim Fontanals Dra. Núria Gabarró Dra. Silvia Gamboa Dra. Magela Garat
    Dr. Luis Garcia Linares Dr. Osvaldo Guevara Dra. Nathalie Gutiérrez Lemus Dra. Clara Hernández Dr. John Paul Liscombe Dra. Carme Macià Dr. Ferran Manén Dra. Nuria Manrique Donaire Dra. Manuela Masseroni Dra. Elena Millá Dra. Montserrat Murillo Dra. Alejandra Oteíza Dra. Ester Pascual Dr. Federico Peralta Dr. Alfredo Pueyo
    Dra. Naiara Relaño Dra. Laura Rojas Dr. Manuel Romera Dra. Imalvet Santiesteban Dra. Maria del Mar Schilt Dr. Antonio Segura Dra. Lina Maria Trujillo Dr. José Ignacio Vela Dra. Cristina Vendrell D.O.O. Carmen Aleson D.O.O. Mar Arans D.O.O. Paula Doiz Blanco D.O.O. Cristina Hernández D.O.O. Vanessa Liras D.O.O. Victoria Lobo
    D.O.O. Eva López D.O.O. Mariam Marhnouj D.O.O. Cristina Martin D.O.O. Anna Medina A.O. Irene Mena D.O.O. Pablo Ochando D.O.O. Montse Ortiz D.O.O. Joan Pérez D.O.O. Eva Portero A.O. Sandra Rami D.O.O. Fernando Sánchez D.O.O. Bernat Tarragón D.O.O. Juli Viadé D.O.O. Cristina Zúñiga
  • Noticias
    Noticias
    Glaucoma
    Cirugía LASIK
    Lentillas
    Ojo seco
    Eliminar gafas y lentillas
    Lentes intraoculares ICL
    Eliminar vista cansada
    Lentes Trifocales
    Blefaroplastia
    Cataratas
    IPL
    ver todas las noticias
  • Contacto
    Cómo llegar Hoteles cercanos Solicitar visita ¿Necesitas información? Trabaja con nosotros
  • Cita online
  • Cita online
  • Urgencias 24h - LLAMAR - 934 155 637
  • Cómo llegar
  • Contacto
  • Enfermedades
  • Tratamientos
  • El Paciente
  • Unidades clínicas
  • Tecnología
  • Cuadro médico
  • Club ICO
  • Mutuas
  • Noticias
  • Català
  • English
  • Française
  • Italiano
  • Ру́сский
  • العربية
+34 934 155 637
ICOftalmologia > Noticias sobre ICO > Precaución con las orugas frente a los ojos de niños y adultos

Precaución con las orugas frente a los ojos de niños y adultos

Volver

¡No necesitas estar en contacto directo para estar en riesgo!

Procesionaria - Orugas - IO·ICO Barcelona
 
15/03/2023

¿Ojo rojo e irritado? Podrías tener pelos de oruga procesionaria clavados en el ojo

Este marzo y abril, coincidiendo con el aumento de temperaturas, empieza la bajada de la oruga del pino o procesionaria, desde sus nidos hasta el suelo. Aunque es conocida sobre todo por su afectación a nivel cutáneo, también puede provocar afectaciones oculares simples o incluso graves, rinitis e incluso manifestaciones respiratorias y anafilaxia (reacción alérgica grave).

En este artículo te contamos su afectación ocular y qué tenemos que hacer si nos entran en los ojos los peligrosos pelitos de este insecto.

Precesionaria - Ojos - IO·ICO Barcelona¿Qué es la procesionaria del pino?

La oruga procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) son las formas larvarias de unos insectos denominados lepidópteros, causantes de muchas reacciones patológicas en humanos. Esto se debe a que las orugas son el objetivo de múltiples predadores y, por tanto, disponen de mecanismos de defensa como espinas punzantes y pequeños pelos irritantes, acompañado de la liberación de diversas sustancias tóxicas.

El riesgo de la procesionaria según su ciclo biológico

Este insecto pasa por cuatro fases de desarrollo: polilla, huevo, larva y crisálida y su ciclo biológico está muy condicionado por el clima.

Las polillas, tras la fecundación, depositan los huevos en las acículas de los pinos de los que eclosionan las orugas a los 30 o 40 días. Durante los meses de septiembre a noviembre, la colonia forma bolsones o nidos de invierno fácilmente visibles en la copa de los pinos.

En su estadio larvario, las orugas están repletas de pelillos urticantes microscópicos que son capaces de penetrar en la epidermis y en las membranas mucosas y provocar las afectaciones cutáneas, oculares, rinitis o manifestaciones respiratorias y anafilaxia (reacción alérgica grave), problemas que hemos comentado anteriormente.

En los primeros días primaverales (entre marzo y abril), las orugas maduras abandonan los pinos en procesión, encabezadas por una hembra, para dirigirse a los lugares de enterramiento para transformarse en crisálidas. Es en esta época cuando presenciamos los famosos desfiles de estos insectos y, por tanto, cuando se produce el mayor número de reacciones: la posibilidad de contacto con las orugas es mayor y el número de pelillos y la alergenicidad de las orugas es máximo.

La facultad de los pelos de oruga para penetrar en los tejidos

Espina orugas ojos - IO·ICO BarcelonaFoto: Dr. John Paul Liscombe

Una característica excepcional de estas estructuras es la presencia, en su superficie, de unas microespículas dispuestas todas en el mismo sentido con forma de arpón. Gracias a ello, ante cualquier movimiento o flexión de los tejidos, van avanzando hacia dentro sin posibilidad de ir hacia afuera. Este diseño les hace capaces de penetrar la córnea o la esclerótica. Se han llegado a reportar casos en los que los pelitos llegaron hasta el nivel de la retina.

No necesitas estar en contacto directo para estar en riesgo

Desde su nacimiento, las orugas ya tienen grandes pelos que miden entre 150-200 micras de longitud y 5 micras de diámetro y se desprenden fácilmente. Se ha comprobado su presencia en el aire, por lo que no es necesario estar en contacto directo con el insecto para sufrir los riesgos de esta plaga, sino que basta con estar cerca de una zona de afluencia de pinos.

Además, estos pelos voladores pueden engancharse en objetos (madera, piñas, ropa, etc.)  o en el pelo de animales (mascotas o ganado).

¿Qué síntomas oculares producen los pelos de las orugas?

Orugas - Ojo - IO·ICO Barcelona

Los síntomas principales que provocan los pelos urticantes de esta oruga son el ojo rojo, dolor, picazón, sensación de cuerpo extraño y fotofobia (sensibilidad a la luz).

La afectación ocular más común es la conjuntivitis y la queratitis (inflamación de la córnea) las cuales pueden producir inflamación ocular, agravadas por el rascado, ya que aumenta la penetración y el roce de los pelos urticantes.

La mayoría de las reacciones son leves y pasajeras, aun así, no conviene perder de vista la posibilidad de reacciones más graves como, por ejemplo, en el caso de que el pelo de la oruga penetre a través de la córnea. En tal caso, se pueden producir inflamaciones intraoculares de difícil manejo como uveítis e incluso requerir de cirugía para la completa extracción de los restos de pelos de oruga.

Foto: Dr. John Paul Liscombe

¿Qué tengo que hacer si creo que me ha entrado algún pelo de procesionaria en los ojos?

  • Es esencial no rascarse los ojos para evitar la penetración ocular de los pelos
  • Se deben lavar los ojos (con las manos previamente limpias) preferiblemente con suero fisiológico y, en caso de no disponer, con abundante agua
  • Acudir a urgencias oftalmológicas lo antes posible

¿Qué hacemos en nuestro Servicio de Urgencias?

  • Retiramos los pelos microscópicos visibles con la ayuda de la lámpara de hendidura
  • Hacemos un lavado exhaustivo del ojo con suero fisiológico para eliminar los posibles restos de pelos de oruga
  • Habitualmente hacemos una fotografía del ojo para hacer un seguimiento y observar la evolución de la inflamación​

¿Cuál es su tratamiento?

Su tratamiento puede ir desde antiinflamatorio tópico (mediante colirios) hasta el manejo de casos más complejos con cirugía para extraer los restos de pelos de oruga.

¿Qué sector de la población es más vulnerable a la procesionaria?

Orugas niños - IO·ICO Barcelona

La población infantil es especialmente susceptible a la afectación por los lepidópteros, seguramente por la curiosidad de los niños que les lleva a tocar las orugas o por jugar con la arena o la vegetación que contiene a estos insectos.

Además, como hemos mencionado, debido a la facilidad de los pelos de oruga de volar y engancharse en distintas superficies y pelo de animales, también incrementa considerablemente su riesgo en los más pequeños.

En los últimos años, se ha detectado una mayor incidencia de patología en humanos debido al crecimiento de zonas residenciales en la periferia de las ciudades, muchas de ellas en la proximidad de pinares infestados por procesionaria.

¿Cómo evitar la afectación de la oruga de los pinos?

Precesionaria - Ojos - IO·ICO Barcelona

Aunque se considera una patología de importancia estacional, puede originar síntomas a lo largo de todo el año. Aun así, se deben extremar las precauciones en las épocas de más riesgo, durante su descenso al suelo (de febrero a abril).

  • No tocar las orugas ni sus nidos bajo ninguna circunstancia
  • No tocarse los ojos y lavarse las manos tras haber frecuentado una zona de pinares
  • Si sospechas que puedes haber entrado en contacto con una procesionaria, debes cambiarte de ropa y lavarla a más de 60º
  • Usa gafas de sol protectoras para pasear en zonas pinares para evitar los pelos voladores en las épocas de más riesgo
  • Poner especial atención en los niños y los perros en las zonas de riesgo
  • Estar atentos de los carteles de avisos de precaución por procesionaria en parques, jardines y bosques para saber cuándo nos encontramos en una zona de riesgo

Dr. John Paul Liscombe

 

 

Dr. John Paul Liscombe

Unidad de Urgencias Oftalmológicas 24h

 

Tema presentado por el Dr. Liscombe en la Sesión Clínica formativa de Innova Ocular ICO Barcelona.

 

Si crees que has estado en contacto con una oruga procesionaria y tienes los síntomas oculares que hemos descrito anteriormente, sigue las recomendaciones que hemos detallado y acude a nuestro Servicio de Urgencias Oftalmológicas 24h lo antes posible.

Si, por lo contrario, crees que no has estado en contacto con una procesionaria, pero has frecuentado una zona de riesgo y desarrollas síntomas de ojo rojo, sensación de cuerpo extraño y/o fotofobia, podrías haber entrado en contacto con algún pelo de oruga sin haberte dado cuenta. Sigue los mismos consejos y acude también a urgencias oftalmológicas lo antes posible. Nuestro Servicio de Urgencias es 24 h y está abierto todos los días del año. Si tienes alguna duda puedes contactar con nosotros al 934 155 637. Nuestro equipo de Atención al Paciente te ayudará con lo que necesites, envíanos un WhatsApp AQUÍ.

<span style="color: rgb(23, 43, 77); font-family: -apple-system, " system-ui",="" "segoe="" ui",="" roboto,="" "noto="" sans",="" ubuntu,="" "droid="" "helvetica="" neue",="" sans-serif;="" font-size:="" 10px;"="">Nota: Artículo basado en el estudio Demo-Sifiliográficas publicado en la revista científica ACTAS por la editorial Elsevier Doyma.
Creado: 15/03/2023 / Actualizado: 15/03/2023

Cita online

Cita online Urgencias 24h 365 días - +34 934 155 637 Llame ahora +34 934 155 637

¿Podemos ayudarte?

Siempre vamos a estar al otro lado cuando nos necesites.

Contacto

Solicita información +34 934 155 637
info@icoftalmologia.es

Dirección

ICO·1
Via Augusta, 61
08006 Barcelona
Horario: 8:00h - 21:00h
ICO·1

ICO·2
Via Augusta, 48 2a pl
08006 Barcelona
Horario: 9:00h - 20:00h
ICO·2

¿Necesitas información?

Información básica sobre protección de datos de carácter personal: Responsables del tratamiento: Instituto Condal de Oftalmología, S.L. y Gestión y Microcirurgia Ocular, S.A. Finalidad y legitimación: comunicamos con usted por medios electrónicos, consentimiento expreso del interesado. Cesión de datos: para prestar nuestros servicios y obligación legal Derechos: de acceso, información, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y a no ser objeto de decisiones automatizadas, como indica nuestra política de privacidad. Para más información puede acceder a https://www.icoftalmologia.es/es/politica-privacidad/.

Centro médico acreditado

Web Médica Acreditada. Ver más información
UNE 179003 - Innova Ocular ICO Barcelona ISO 9001 - Innova Ocular ICO Barcelona ISO 14001 - Innova Ocular ICO Barcelona Generalitat de Catalunya - Departament de Salut Fundación IDIS GLOBAL SAFE SITE
Innova ocular
  • Solicite cita online
  • Mutuas
  • Club ICO
  • Servicios
    • Urgencias 24h
  • Sobre nosotros
    • ICO
    • Historia
    • Clínica CEM
    • Fundació VER
    • Innova ocular
  • Noticias
  • Mapa Web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© Institut Comtal d’Oftalmologia 2023

¡Respetamos su privacidad!

Utilizamos cookies propias y analíticas de terceros para analizar sus hábitos de navegación y poder ofrecerle nuestros contenidos en función de sus intereses. Puede acceda a nuestra Política de Cookies para más información. Si pulsa “Aceptar” se entiende que ha sido informado y acepta la instalación y uso de las cookies. También puede configurarlas o rechazar su uso pulsando en “Más información”.

A continuación puedes configurar tus preferencias y elegir qué cookies permites que se instalen en tu dispositivo pulsando el botón "Aceptar" o bien denegar su instalación pulsando el botón "Rechazar", en cada una de ellas o de manera global:

COOKIES TÉCNICAS Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas.
COOKIES ANALÍTICAS
COOKIES ESTADÍSTICAS

Para más información consulte nuestra Política de Cookies