Innova Ocular - ICO Barcelona
Innova ocular
  • Español
    • Español
    • Català
    • English
    • Française
    • Italiano
    • Ру́сский
    • العربية
  • Innova Ocular - ICO Barcelona
  • Enfermedades
    Enfermedades
    Blefaritis
    Miopía
    Miopía Magna o Alta Miopía
    Cataratas
    Glaucoma Crónico
    Diabetes Ocular
    Retinopatía diabética
    Astigmatismo
    Presbicia - Vista cansada
    Hipermetropía
    Agujero macular
    Degeneración macular asociada a la edad: DMAE
    Membrana epirretiniana
    Desprendimiento de retina
    Queratocono
    Ojo seco
    ver todas las enfermedades
    Tratamientos
    5 buenas razones para operar tus dioptrías en ICO
    Cirugía Párpados caídos
    Cirugía Refractiva
    Cirugía eliminar bolsas
    LASIK - Cirugía
    Cirugía del Desprendimiento de Retina
    Inyecciones Intravítreas
    Operación de cataratas
    Tratamiento Médico del Glaucoma Crónico
    Cirugía Láser en Glaucoma
    Cirugía Glaucoma: Tratamiento Quirúrgico
    Trasplante de Córnea (Queratoplastia)
    Rehabilitación o Terapia Visual
    Cirugía de la mácula
    Anestesia Ocular
    ver todos los tratamientos
  • El Paciente
    Opiniones de pacientes
    FAQ’s - Preguntas Frecuentes
    Servicio de atención al paciente
    Pacientes internacionales
    Servicio de atención infantil
    El paciente ideal
    Biodatos - Excelencia
    El preoperatorio
    ¿Cómo ponerse las gotas?
    El postoperatorio
    COVID·19 - ICO Espacio Seguro
    Mutuas
    COVID·19 - Cita médica
    ICL o Lasik: ¿Cuál elegir?
    Financiación al 0%
    ¿Cuándo acudir a urgencias 24h?
  • Unidades clínicas
    Especialistas en Cristalino - Cataratas
    Especialistas en Cirugía Refractiva
    Especialistas en Retina y Vítreo
    Especialistas en Glaucoma
    Especialistas en Córnea y Superficie Ocular
    Especialistas en Oftalmología Pediátrica
    Especialistas en Oculoplástica, Órbita y Cirugía Plástica Ocular
    Especialistas en Neuroftalmología
    Especialistas en Optometría Clínica
    Especialistas en Traumatología Ocular
    Especialistas en Genética Ocular
    Especialistas en Úvea - Uveítis
    Especialistas en Diabetes Ocular
    Especialistas en Miopía
    Especialistas en Contactología Avanzada
    Especialistas en Anestesiología Ocular
    Servicio Urgencias 24h - Oftalmología
    Servicio de Atención Psicológica a la Pérdida Visual
  • Tecnología
    Blephex - Blefaritis anterior Lipiflow - Blefarits posterior SLT - Trabeculoplastia Láser Selectiva Lentes Trifocales Láser Excímer IPL - Terapia con luz pulsada La precisión tecnológica del Láser Excímer Suero Autólogo - Endoret - PRGF Cirugía glaucoma: Implante XEN Fármacos Anti-VEGF Intravítreos Vitrectomía Microincisional (23-25 G)
    Genética Molecular Lentes Intraoculares Fáquicas - ICL El CrossLinking (CXL) Implantes orbitarios y prótesis oculares Anillos Intraestromales Test de Schirmer ¿Cómo exploramos un niño? ¿Cómo exploramos un adulto? ¿Cómo graduamos la vista? Biometría Ocular Campimetría o Campo Visual
    OCT - Tomografía de Retina OCT - Tomografía de Glaucoma Ecografía Ocular Retinografía Angiografía con Fluoresceína (AGF) Colirios Diagnósticos Contaje Endotelial Las gafas correctoras Las Lentes de Contacto
  • Cuadro médico
    Dr. David Andreu Dr. Carlos Arciniegas Dra. Elena Ávila Dra. Simona Bambini Dra. Ana Blázquez Dra. Maria Teresa Carrión Dr. Jaume Crespí Dra. Carmen del Águila Dra. Shirin Djavanmardi Dra. Susana Duch Dr. Joaquim Fontanals Dra. Núria Gabarró Dra. Silvia Gamboa Dra. Magela Garat Dr. Luis Garcia Linares
    Dr. Stefano Grixolli Mazzon Dr. Osvaldo Guevara Dra. Nathalie Gutiérrez Lemus Dra. Clara Hernández Dr. John Paul Liscombe Dra. Marta López Dra. Carme Macià Dr. Ferran Manén Dra. Nuria Manrique Donaire Dra. Maria Julia Martínez Dra. Manuela Masseroni Dra. Elena Millá Dra. Romina Muñiz Vidal Dra. Montserrat Murillo Dra. Alejandra Oteíza
    Dra. Ester Pascual Dr. Federico Peralta Dra. Laura Rojas Dr. Manuel Romera Dra. Maria del Mar Schilt Dr. Antonio Segura Dr. José Ignacio Vela Dra. Cristina Vendrell D.O.O. Carmen Aleson D.O.O. Mar Arans D.O.O. Paula Doiz Blanco D.O.O. Sandra Galera D.O.O. Cristina Hernández D.O.O. Vanessa Liras D.O.O. Victoria Lobo
    D.O.O. Eva López D.O.O. Mariam Marhnouj D.O.O. Cristina Martin D.O.O. Anna Medina A.O. Irene Mena D.O.O. Montse Ortiz D.O.O. Joan Pérez A.O. Sandra Rami D.O.O. Fernando Sánchez D.O.O. Ulises Sarmiento D.O.O. Bernat Tarragón D.O.O. Juli Viadé D.O.O. Cristina Zuñiga
  • Noticias
    Noticias
    Glaucoma
    Ciugía LASIK
    Lentillas
    Ojo seco
    Eliminar gafas y lentillas
    Lentes intraoculares ICL
    Eliminar vista cansada
    Lentes Trifocales
    Blefaroplastia
    Cataratas
    ver todas las noticias
  • Contacto
    Cómo llegar Hoteles cercanos Solicitar visita ¿Necesitas información? Trabaja con nosotros Red ICO
  • Cita online
  • Cita online
  • Urgencias 24h - LLAMAR - 934 155 637
  • Cómo llegar
  • Contacto
  • Enfermedades
  • Tratamientos
  • El Paciente
  • Unidades clínicas
  • Tecnología
  • Cuadro médico
  • Club ICO
  • Mutuas
  • Red ICO
  • Noticias
  • Català
  • English
  • Française
  • Italiano
  • Ру́сский
  • العربية
+34 934 155 637
ICOftalmologia > Noticias sobre ICO > ¿Por dónde drena el líquido intraocular?

¿Por dónde drena el líquido intraocular?

Volver

La importancia del canal de Schlemm en la presión intraocular (PIO), factor de riesgo principal en el diagnóstico de glaucoma.

Canal Schlemm - Dr. Manuel Romera - IO·ICO Barcelona
 
07/08/2018

¿Por dónde drena el líquido intraocular?

El ojo está relleno por dos tipos de fluidos: uno viscoso que rellena la mayor parte del globo, el humor vítreo, y otro muy líquido que circula por su porción más anterior, el humor acuoso.

La dinámica de producción y eliminación del humor acuoso es muy importante para mantener la presión intraocular (PIO) dentro de límites normales. Muchas variantes de glaucoma se deben a alteraciones en la vía de drenaje del humor acuoso.

Muchas variantes de glaucoma se deben a alteraciones en la vía de drenaje del humor acuoso.

Este fluido se produce en los procesos ciliares, un tejido que rodea al cristalino ocular. El humor acuoso baña la superficie anterior de esta lente natural y pasa a través de la pupila para rellenar la cámara anterior del ojo, es decir, el compartimiento delimitado entre la córnea y el iris.

Justo en el ángulo que forman el iris y la córnea están las estructuras por donde drena el líquido intraocular: la malla trabecular y el canal de Schlemm. El humor acuoso filtrado por este «desagüe» es conducido a las venas superficiales del ojo (venas epiesclerales), donde el fluido vuelve a la circulación general.

Justo en el ángulo que forman el iris y la córnea están las estructuras por donde drena el líquido intraocular: la malla trabecular y el canal de Schlemm.

 

Circulación Canal Schlemm - Dr. Manuel Romera - IO·ICO Barcelona

Circulación del humor acuoso en el interior del ojo. A: el acuoso se produce en los procesos ciliares, pasa a través de la pupila hasta la cámara anterior y se elimina a través de la malla trabecular y el canal de Schlemm hacia la circulación general. B: ampliación del ángulo iridocorneal mostrando las estructuras de drenaje del humor acuoso. Ilustraciones del Dr. Romera modificadas a partir de las realizadas para la monografía «Cirugía microincisional del glaucoma», de Lavín y Alcocer, SEO, 2016.

Un filtro y una tubería

Las estructuras de drenaje del humor acuoso ocupan los 360º del ángulo iridocorneal y funcionan como una especie de filtro o colador (la malla trabecular) y como una tubería circunferencial que rodea el ojo y recoge el líquido (el canal de Schlemm).

La malla trabecular o trabeculum está formada por varias capas de tejido poroso, cada vez más tupidas cuanto más cercanas al canal de Schlemm; la malla se encarga de atrapar partículas que pueda contener el humor acuoso, en especial el pigmento que se desprende del iris. El canal de Schlemm rodea como un anillo todo el ángulo iridocorneal y presenta aberturas que conectan con unos conductos colectores que llevan el líquido drenado hasta las venas epiesclerales.
Si pudiéramos viajar por este conducto quizás nos recordaría algunas de las galerías que construyó Antoni Gaudí en el Parc Güell de Barcelona, como el Pórtico de la Lavandera. Esta galería tiene por un lado forma de medio túnel, como el canal de Schlemm, mientras que por el otro está delimitado por una serie de columnas, a semejanza de la malla trabecular.

 

Canal Schlemm - Dr. Manuel Romera - IO·ICO Barcelona

Semejanza entre el canal de Schlemm y los paseos porticados de Gaudí en el Park Güell (en la imagen, el Pórtico de la Lavandera). La malla trabecular es un tejido poroso que deja pasar el humor acuoso (como las columnas del pórtico dejan pasar la luz) y este fluye a lo largo del canal de Schlemm desde donde se conduce a las venas superficiales del ojo.

¿Quién bombea el líquido intraocular? ¡El corazón!

El humor acuoso se produce por filtración de la sangre a través de los procesos ciliares y difunde hasta alcanzar el ángulo iridocorneal por donde se elimina. Pero ¿qué fuerza empuja al humor acuoso a través de la malla trabecular y el canal de Schlemm? ¿Es un flujo pasivo del líquido o hay una bomba que lo mueve? Pues sí, hay una bomba y es el propio corazón.

El pulso que genera el corazón con cada latido se transmite por las arterias a todos los órganos del cuerpo, incluyendo el ojo. En efecto, el ojo tiene una pequeña pulsación sincrónica con el ritmo cardíaco, la cual produce una oscilación en la presión intraocular. Es esta oscilación la que ayuda a empujar al humor acuoso a través del sistema de drenaje. De hecho, el diámetro del canal de Schlemm varía según esta onda de pulso: se comprime durante la sístole y se dilata en la diástole.

El pulso que genera el corazón con cada latido se transmite por las arterias a todos los órganos del cuerpo, incluyendo el ojo. El diámetro del canal de Schlemm varía según esta onda de pulso: se comprime durante la sístole y se dilata en la diástole.

Cirugías del canal de Schlemm

La moderna cirugía del glaucoma incluye múltiples procedimientos centrados en el canal de Schlemm, tanto por vía intraocular como a través de la superficie ocular. Algunas de estas nuevas intervenciones, denominadas MIGS (Microincisional Glaucoma Surgery), consisten en implantar dispositivos en el canal para drenar más fácilmente el humor acuoso fuera del ojo, como los implantes iStent, XEN, Cypass y otros. En otros procedimientos se dilata quirúrgicamente el canal de Schlemm (canaloplastia) o se implantan expansores en su interior. Finalmente, también existen intervenciones para eliminar la malla trabecular, como el Trabectome, el Kahook dual blade o la trabeculoplastia con láser (ELT).
 

 

 

Dr. Manuel Romera

Director de la Unidad de Oculoplástica y Órbita  y Unidad de Neuroftalmología

Ilustrador médico

Innova Ocular ICO Barcelona


 

Creado: 07/08/2018 / Actualizado: 07/08/2018

Cita online

Cita online Urgencias 24h 365 días - +34 934 155 637 Llame ahora +34 934 155 637

¿Podemos ayudarte?

Siempre vamos a estar al otro lado cuando nos necesites.

Contacto

Solicita información +34 934 155 637
info@icoftalmologia.es

Dirección

ICO·1
Via Augusta, 61
08006 Barcelona
Horario: 8:00h - 21:00h
ICO·1

ICO·2
Via Augusta, 48 2a pl
08006 Barcelona
Horario: 9:00h - 20:00h
ICO·2

¿Necesitas información?

Finalidad: La información enviada sólo se utiliza para dar respuesta a su petición.

Centro médico acreditado

Web Médica Acreditada. Ver más información
UNE 179003 - Innova Ocular ICO Barcelona ISO 9001 - Innova Ocular ICO Barcelona ISO 14001 - Innova Ocular ICO Barcelona Generalitat de Catalunya - Departament de Salut Fundación IDIS GLOBAL SAFE SITE
Innova ocular
  • Solicite cita online
  • Mutuas
  • Club ICO
  • Servicios
    • Urgencias 24h
  • Sobre nosotros
    • ICO
    • Historia
    • Clínica CEM
    • Fundació VER
    • Innova ocular
  • Noticias
  • Mapa Web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© Institut Comtal d’Oftalmologia 2022
Utilizamos cookies propias y analíticas de terceros para analizar sus hábitos de navegación y poder ofrecerle nuestros contenidos en función de sus intereses. Acceda a nuestra Política de Cookies para más información. Si pulsa “Aceptar” se entiende que ha sido informado y acepta la instalación y uso de las cookies. También puede configurarlas o rechazar su uso clicando AQUÍ

Configuración de cookies

A continuación puedes configurar tus preferencias y elegir qué cookies permites que se instalen en tu dispositivo pulsando el botón "Aceptar" o bien denegar su instalación pulsando el botón "Rechazar", en cada una de ellas o de manera global:

COOKIES TÉCNICAS Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas.
COOKIES ANALÍTICAS
COOKIES ESTADÍSTICAS

Para más información consulte nuestra Política de Cookies