Innova Ocular - ICO Barcelona
Innova ocular
  • Español
    • Español
    • Català
    • English
    • Française
    • Italiano
    • Ру́сский
    • العربية
  • Innova Ocular - ICO Barcelona
  • Enfermedades
    Enfermedades
    Blefaritis
    Miopía
    Miopía Magna o Alta Miopía
    Cataratas
    Glaucoma Crónico
    Diabetes Ocular
    Retinopatía diabética
    Astigmatismo
    Presbicia - Vista cansada
    Hipermetropía
    Agujero macular
    Degeneración macular asociada a la edad: DMAE
    Membrana epirretiniana
    Desprendimiento de retina
    Queratocono
    Ojo seco
    ver todas las enfermedades
    Tratamientos
    5 buenas razones para operar tus dioptrías en ICO
    Cirugía Párpados caídos
    Cirugía Refractiva
    Cirugía eliminar bolsas
    LASIK - Cirugía
    Cirugía del Desprendimiento de Retina
    Inyecciones Intravítreas
    Operación de cataratas
    Tratamiento Médico del Glaucoma Crónico
    Cirugía Láser en Glaucoma
    Cirugía Glaucoma: Tratamiento Quirúrgico
    Trasplante de Córnea (Queratoplastia)
    Rehabilitación o Terapia Visual
    Cirugía de la mácula
    Anestesia Ocular
    ver todos los tratamientos
  • El Paciente
    Opiniones de pacientes
    FAQ’s - Preguntas Frecuentes
    Servicio de atención al paciente
    Pacientes internacionales
    Servicio de atención infantil
    El paciente ideal
    Biodatos - Excelencia
    El preoperatorio
    ¿Cómo ponerse las gotas?
    El postoperatorio
    COVID·19 - ICO Espacio Seguro
    Mutuas
    COVID·19 - Cita médica
    ICL o Lasik: ¿Cuál elegir?
    Financiación al 0%
    ¿Cuándo acudir a urgencias 24h?
    Conócenos
  • Unidades clínicas
    Especialistas en Cristalino - Cataratas
    Especialistas en Cirugía Refractiva
    Especialistas en Retina y Vítreo
    Especialistas en Glaucoma
    Especialistas en Córnea y Superficie Ocular
    Especialistas en Oftalmología Pediátrica
    Especialistas en Oculoplástica, Órbita y Cirugía Plástica Ocular
    Especialistas en Neuroftalmología
    Especialistas en Optometría Clínica
    Especialistas en Traumatología Ocular
    Especialistas en Genética Ocular
    Especialistas en Úvea - Uveítis
    Especialistas en Diabetes Ocular
    Especialistas en Miopía
    Especialistas en Contactología Avanzada
    Especialistas en Anestesiología Ocular
    Servicio Urgencias 24h - Oftalmología
    Servicio de Atención Psicológica a la Pérdida Visual
  • Tecnología
    Blephex - Blefaritis anterior Lipiflow - Blefarits posterior SLT - Trabeculoplastia Láser Selectiva Lentes Trifocales Láser Excímer IPL - Terapia con luz pulsada intensa La precisión tecnológica del Láser Excímer Suero Autólogo - Endoret - PRGF Cirugía glaucoma: Implante XEN Fármacos Anti-VEGF Intravítreos Vitrectomía Microincisional (23-25 G)
    Genética Molecular Lentes Intraoculares Fáquicas - ICL El CrossLinking (CXL) Implantes orbitarios y prótesis oculares Anillos Intraestromales Test de Schirmer ¿Cómo exploramos un niño? ¿Cómo exploramos un adulto? ¿Cómo graduamos la vista? Biometría Ocular Campimetría o Campo Visual
    OCT - Tomografía de Retina OCT - Tomografía de Glaucoma Ecografía Ocular Retinografía Angiografía con Fluoresceína (AGF) Colirios Diagnósticos Contaje Endotelial Las gafas correctoras Las Lentes de Contacto
  • Cuadro médico
    Dr. David Andreu Dr. Carlos Arciniegas Dra. Elena Ávila Dra. Simona Bambini Dra. Fernanda Barros Dra. Luisa Ana Belaunzaran Dra. Ana Blázquez Dra. Maria Teresa Carrión Dr. Jaume Crespí Dra. Carmen del Águila Dra. Shirin Djavanmardi Dra. Susana Duch Dr. Joaquim Fontanals Dra. Núria Gabarró Dra. Silvia Gamboa
    Dra. Magela Garat Dr. Luis Garcia Linares Dr. Osvaldo Guevara Dra. Nathalie Gutiérrez Lemus Dra. Clara Hernández Dr. John Paul Liscombe Dra. Carme Macià Dr. Ferran Manén Dra. Nuria Manrique Donaire Dra. Manuela Masseroni Dra. Elena Millá Dra. Montserrat Murillo Dra. Alejandra Oteíza Dra. Ester Pascual Dr. Federico Peralta
    Dra. Laura Rojas Dr. Manuel Romera Dra. Imalvet Santiesteban Dra. Maria del Mar Schilt Dr. Antonio Segura Dra. Lina Maria Trujillo Dr. José Ignacio Vela Dra. Cristina Vendrell D.O.O. Carmen Aleson D.O.O. Mar Arans D.O.O. Paula Doiz Blanco D.O.O. Cristina Hernández D.O.O. Vanessa Liras D.O.O. Victoria Lobo D.O.O. Eva López
    D.O.O. Mariam Marhnouj D.O.O. Cristina Martin D.O.O. Anna Medina A.O. Irene Mena D.O.O. Pablo Ochando D.O.O. Montse Ortiz D.O.O. Joan Pérez D.O.O. Eva Portero Leiva A.O. Sandra Rami D.O.O. Fernando Sánchez D.O.O. Bernat Tarragón D.O.O. Juli Viadé D.O.O. Cristina Zuñiga
  • Noticias
    Noticias
    Glaucoma
    Cirugía LASIK
    Lentillas
    Ojo seco
    Eliminar gafas y lentillas
    Lentes intraoculares ICL
    Eliminar vista cansada
    Lentes Trifocales
    Blefaroplastia
    Cataratas
    IPL
    ver todas las noticias
  • Contacto
    Cómo llegar Hoteles cercanos Solicitar visita ¿Necesitas información? Trabaja con nosotros
  • Cita online
  • Cita online
  • Urgencias 24h - LLAMAR - 934 155 637
  • Cómo llegar
  • Contacto
  • Enfermedades
  • Tratamientos
  • El Paciente
  • Unidades clínicas
  • Tecnología
  • Cuadro médico
  • Club ICO
  • Mutuas
  • Noticias
  • Català
  • English
  • Française
  • Italiano
  • Ру́сский
  • العربية
+34 934 155 637
ICOftalmologia > Noticias sobre ICO > Ojos y niños en verano.

Ojos y niños en verano.

Volver

Los riesgos del verano para la salud ocular de nuestros hijos

Ojos y niños en verano - IO·ICO Barcelona
 
18/07/2019

Piscinas, sol, cloro, arena…

En verano disfrutamos de más horas de luz y pasamos más tiempo al aire libre. Sol, playa, montaña, piscinas, ríos… forman parte de la rutina diaria de nuestros hijos durante días, semanas e, incluso, los más afortunados, uno o dos meses. El período vacacional también requiere de mayor atención en lo que a salud ocular se refiere, sobre todo, en lo concerniente a los ‘peques’ de la casa. También el aire acondicionado puede afectar a su vista.

¿Por qué son ‘peligrosas’ las piscinas?

Los adultos debemos prestar mucha atención a la hora de proteger los ojos de los niños. De la misma forma que se les aplica crema solar en la piel, es muy importante vigilar sus ojos dentro y fuera del agua. Además, hacerlo desde los primeros meses de su vida evitará futuras patologías oculares ya que los ojos de los niños son más sensibles que los de los adultos y también tienen memoria para la radiación solar, como ocurre también en la piel.

Las piscinas suelen ser una fuente contaminante de primer orden, en buena medida, por culpa del cloro, las cremas solares así como trazas de desodorantes, perfumes… que solemos ponernos habitualmente los bañistas. También perjudican el sudor, los cabellos, la saliva o la orina, que pueden causar algún tipo de picor o escozor e, incluso, alergias o infecciones. No estará de más que los niños utilicen gafas de buceo o de natación. En la mayoría de los casos, ante un ojo irritado, lo habitual es que se froten y se pueda producir una infección o una erosión de la córnea, por lo que es muy recomendable advertirles de que no realicen ese gesto.

Es importante acostumbrar a los niños desde pequeños a mantener una buena higiene y a lavarse las manos con frecuencia. Por ejemplo, en la playa, los ‘peques’ se llenan de arena y se frotan los ojos, lo que les puede producir irritación. Además, especialmente en verano, al pasar más tiempo fuera de casa, en la calle, jugando, se ensucian más y tocarse los ojos con las manos sucias puede ser un foco de infecciones.

¿Qué recomendaciones debemos atender?

Atiende a estos 10 consejos prácticos para cuidar la salud ocular de los niños en la piscina. Te resultarán muy útiles para prevenir problemas oculares que acaben arruinando las anheladas vacaciones. Son éstos:

  1. Ofrece a tu hijo unas gafas de natación que evitarán el contacto del cloro con sus ojos.
  2. Si no dispones de gafas, aconséjale que no abra los ojos bajo el agua.
  3. Las lentes de contacto, en contacto con el agua, se pueden perder y también pueden acumular bacterias entre la lente y la córnea. La mejor recomendación es no usar lentes de contacto en la piscina. Y la mejor alternativa par el niño o niña cuya graduación sea moderada o alta es el uso de gafas de piscina graduadas. En el caso de que se haya producido el baño, conviene lavar las lentillas con solución limpiadora específica de lentes de contacto.
  4. Procura que se laven y se sequen los ojos una vez que salgan del agua.
  5. Si la piscina es abierta (sin techo), ofrécele gafas de sol para cuando esté fuera del agua.
  6. Si notas que tu hijo tiene los ojos irritados o secos, intenta que descanse y no abuse de la piscina. Mejor un parón.
  7. Si tu hijo se ha sometido a alguna operación en la vista recientemente, es aconsejable que no sumerja la cabeza bajo el agua.
  8. Procura que no comparta toalla, sobre todo en la zona de los ojos, así se evitará la transmisión de posibles enfermedades.
  9. Muy aconsejable que se duche antes de entrar y al salir de la piscina. De esta manera, se evitará trasladar contaminantes al agua y viceversa.
  10. Si sufre de conjuntivitis, evita que se bañe en piscinas públicas para prevenir, en la medida de lo posible, contagiar a otros bañistas.

Ojos y niños - Piscina - IO·ICO Barcelona

¿De qué manera afecta el sol?

Durante la época estival los rayos solares son más fuertes, lo que afecta a los ojos de nuestros hijos. Además, el cristalino, que filtra los rayos UV, no se desarrolla del todo hasta los 12 años de edad. Por lo tanto, en verano, es imprescindible prestar más atención, si cabe a su salud ocular.

No protegerles de los rayos de sol de forma adecuada puede causarles importantes daños oculares. A corto plazo podríamos hablar de queratitis, que en el caso de los más pequeños se manifiesta con síntomas de dolor, fotofobia y enrojecimiento de los ojos. Y a largo plazo, podríamos hablar de alteraciones, quemaduras agudas de la retina o lesiones degenerativas, entre otras. Para evitarlo, debemos educar al niño para que nunca mire directamente al sol.

Estos son algunos consejos necesarios para prevenir su salud ocular:

  • Protege sus ojos con gafas de sol desde bebés.
  • Decántate por gafas de sol con monturas de pasta con el objetivo de que éstas se ajusten al máximo a la cara del pequeño y no le causen molestias. Si tiene goma para sujetarlas ayudará a que no se las quiten y conseguirá que se olviden de que las llevan puestas. Un consejo: si las eligen ellos/as les resultarán más cómodas y se las pondrán sin tantas reticencias. Asimismo, vigila que la gafas cubran la totalidad del ojo y que no entre luz ni por arriba ni por debajo de éstas.
  • Aunque el día parezca estar nublado y no haga sol, ponle las gafas: los rayos UV solo se debilitan, pero no desaparecen. Lo mismo sucede si estamos en la playa debajo de una sombrilla: ésta solo reduce alrededor del 35% de la radiación solar.
  • Complementa el uso de gafas de sol con gorras y gorros, de tal manera que las viseras actúen como protección.
  • Ten especial cuidado durante los días de playa, pues la arena puede llegar a reflejar hasta el 15% de la radiación solar.

¿Cuál es la franja horaria más peligrosa?

Por cierto, no olvides que la franja horaria más peligrosa será la que va de las 11 de la mañana a las 18 h. de la tarde. Es en ese momento cuanto los padres tendrán que desarrollar ese sexto sentido innato que para estar vigilante ante cualquier riesgo.

Hay un dato preocupante que conviene tener en cuenta: la protección de la visión de los peques ocupa el cuarto puesto en las prioridades de los padres para tomar medidas ante la exposición solar. Por eso, es primordial modificar esta perspectiva  y potenciar su concienciación al respecto, con objeto de prevenir futuras patologías en los niños.

¿El aire acondicionado puede ser un problema?

Seguro que para combatir el calor en los viajes en carretera y hacer el desplazamiento más llevadero enciendes el aire acondicionado en el coche. ¿Y en casa? Si lo haces, debes saber que hay que tener especial cuidado, sobre todo si el aire incide de forma directa ya que puede causar, síntomas de ojo seco. Se trata de una patología que produce quemazón, sensación de arenilla, ojos pesados, escozor o molestias oculares. En los casos más leves puede ser suficiente aplicar lágrimas artificiales en forma de colirio o gel junto con la higiene de los párpados.
Ya sabes, en verano disfruta de las vacaciones y del tiempo libre, pero presta especial atención a cuidar la salud ocular de los más pequeños. En caso de dudas, no dudes en ponerte en contacto con ICO Barcelona. Estaremos encantados de responder a tus preguntas.

Creado: 18/07/2019 / Actualizado: 26/07/2019

Cita online

Cita online Urgencias 24h 365 días - +34 934 155 637 Llame ahora +34 934 155 637

¿Podemos ayudarte?

Siempre vamos a estar al otro lado cuando nos necesites.

Contacto

Solicita información +34 934 155 637
info@icoftalmologia.es

Dirección

ICO·1
Via Augusta, 61
08006 Barcelona
Horario: 8:00h - 21:00h
ICO·1

ICO·2
Via Augusta, 48 2a pl
08006 Barcelona
Horario: 9:00h - 20:00h
ICO·2

¿Necesitas información?

Información básica sobre protección de datos de carácter personal: Responsables del tratamiento: Instituto Condal de Oftalmología, S.L. y Gestión y Microcirurgia Ocular, S.A. Finalidad y legitimación: comunicamos con usted por medios electrónicos, consentimiento expreso del interesado. Cesión de datos: para prestar nuestros servicios y obligación legal Derechos: de acceso, información, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y a no ser objeto de decisiones automatizadas, como indica nuestra política de privacidad. Para más información puede acceder a https://www.icoftalmologia.es/es/politica-privacidad/.

Centro médico acreditado

Web Médica Acreditada. Ver más información
UNE 179003 - Innova Ocular ICO Barcelona ISO 9001 - Innova Ocular ICO Barcelona ISO 14001 - Innova Ocular ICO Barcelona Generalitat de Catalunya - Departament de Salut Fundación IDIS GLOBAL SAFE SITE
Innova ocular
  • Solicite cita online
  • Mutuas
  • Club ICO
  • Servicios
    • Urgencias 24h
  • Sobre nosotros
    • ICO
    • Historia
    • Clínica CEM
    • Fundació VER
    • Innova ocular
  • Noticias
  • Mapa Web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© Institut Comtal d’Oftalmologia 2023

¡Respetamos su privacidad!

Utilizamos cookies propias y analíticas de terceros para analizar sus hábitos de navegación y poder ofrecerle nuestros contenidos en función de sus intereses. Puede acceda a nuestra Política de Cookies para más información. Si pulsa “Aceptar” se entiende que ha sido informado y acepta la instalación y uso de las cookies. También puede configurarlas o rechazar su uso pulsando en “Más información”.

A continuación puedes configurar tus preferencias y elegir qué cookies permites que se instalen en tu dispositivo pulsando el botón "Aceptar" o bien denegar su instalación pulsando el botón "Rechazar", en cada una de ellas o de manera global:

COOKIES TÉCNICAS Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas.
COOKIES ANALÍTICAS
COOKIES ESTADÍSTICAS

Para más información consulte nuestra Política de Cookies