Innova Ocular - ICO Barcelona
Innova ocular
  • Español
    • Español
    • Català
    • English
    • Française
    • Italiano
    • Ру́сский
    • العربية
  • Innova Ocular - ICO Barcelona
  • Enfermedades
    Enfermedades
    Miopía
    Miopía Magna o Alta Miopía
    Cataratas
    Glaucoma Crónico
    Diabetes Ocular
    Retinopatía diabética
    Astigmatismo
    Presbicia - Vista cansada
    Hipermetropía
    Agujero macular
    Degeneración macular asociada a la edad: DMAE
    Membrana epirretiniana
    Desprendimiento de retina
    Queratocono
    Ojo seco
    ver todas las enfermedades
    Tratamientos
    5 buenas razones para operar tus dioptrías en ICO
    Cirugía Refractiva
    LASIK - Cirugía
    Cirugía del Desprendimiento de Retina
    Inyecciones Intravítreas
    Tratamiento Médico del Glaucoma Crónico
    Cirugía Láser en Glaucoma
    Cirugía Glaucoma: Tratamiento Quirúrgico
    Trasplante de Córnea (Queratoplastia)
    Rehabilitación o Terapia Visual
    Anestesia Ocular
    ver todos los tratamientos
  • El Paciente
    Opiniones de pacientes
    FAQ’s - Preguntas Frecuentes
    Servicio de atención al paciente
    Servicio de atención infantil
    Biodatos - Excelencia
    Recepción y atención a pacientes internacionales
    El paciente ideal
    El preoperatorio
    El postoperatorio
    ¿Cómo ponerse las gotas?
  • Unidades clínicas
    Especialistas en Cristalino - Cataratas
    Especialistas en Cirugía Refractiva
    Especialistas en Retina y Vítreo
    Especialistas en Glaucoma
    Especialistas en Córnea y Superficie Ocular
    Especialistas en Oftalmología Pediátrica
    Especialistas en Oculoplástica, Órbita y Cirugía Plástica Ocular
    Especialistas en Neuroftalmología
    Especialistas en Optometría Clínica
    Especialistas en Traumatología Ocular
    Especialistas en Genética Ocular
    Especialistas en Úvea - Uveítis
    Especialistas en Anestesiología Ocular
    Servicio Urgencias 24h - Oftalmología
    Servicio de Atención Psicológica a la Pérdida Visual
  • Tecnología
    SLT - Trabeculoplastia Láser Selectiva Lentes Trifocales Láser Excímer Suero Autólogo - Endoret - PRGF Cirugía glaucoma: Implante XEN Fármacos Anti-VEGF Intravítreos Vitrectomía Microincisional (23-25 G) Genética Molecular Lentes Intraoculares Fáquicas
    El CrossLinking (CXL) Implantes orbitarios y prótesis oculares Anillos Intraestromales ¿Cómo Exploramos un Niño? ¿Cómo Exploramos un Adulto? ¿Cómo graduamos la vista? Biometría Ocular Campimetría o Campo Visual OCT - Tomografía de retina
    OCT - Tomografía de Glaucoma Ecografía Ocular Retinografía Angiografía con Fluoresceína (AGF) Colirios Diagnósticos Contaje Endotelial Las gafas correctoras Las Lentes de Contacto
  • Cuadro médico
    Dr. David Andreu Dr. Carlos Arciniegas Dra. Ana Blázquez Dr. Jaume Crespí Dra. Carmen del Águila Dra. Shirin Djavanmardi Dra. Susana Duch Dr. Héctor Fariña Dr. Joaquim Fontanals Dra. Núria Gabarró Dra. Silvia Gamboa Dra. Magela Garat
    Dr. Luis Garcia Linares Dr. Carles Gil Puy Dr. Osvaldo Guevara Dra. Marta López Dra. Carme Macià Dra. Elena Millá Dra. Montserrat Murillo Dra. Daniela Ortiz Dra. Ester Pascual Dr. Federico Peralta Dr. Luis Ramírez Dra. Laura Rojas
    Dr. Manuel Romera Dra. Lourdes Ruiz Dr. Antonio Segura Dra. Sandra Ubia Dr. José Ignacio Vela Dr. Manuel Velaure Dra. Cristina Vendrell D.O.O. Carmen Aleson D.O.O. Laura Capilla D.O.O. Sandra Galera D.O.O. Cristina Hernández D.O.O. Anna León
    D.O.O. Vanesa Liras D.O.O. Victoria Lobo D.O.O. Cristina Martin D.O.O. Anna Medina D.O.O. Montse Ortiz D.O.O. Fernando Sánchez D.O.O. Bernat Tarragón D.O.O. Juli Viadé D.O.O. Cristina Zuñiga
  • Contacto
    Cómo llegar Hoteles cercanos Solicitar visita ¿Necesitas información? Trabaja con nosotros Red ICO
  • Club ICO
  • Cita online
  • Cita online
  • Urgencias 24h - LLAMAR - 934 155 637
  • Cómo llegar
  • Contacto
  • Enfermedades
  • Tratamientos
  • El Paciente
  • Unidades clínicas
  • Tecnología
  • Cuadro médico
  • Club ICO
  • Mutuas
  • Red ICO
  • Noticias
  • Català
  • English
  • Française
  • Italiano
  • Ру́сский
  • العربية
+34 934 155 637
ICOftalmologia > Noticias sobre ICO > Tengo ojo seco: ¿Hay solución?

Tengo ojo seco: ¿Hay solución?

Volver

Los síntomas del ojo seco pueden ser: picor del ojo, escozor, lagrimeo, quemazón ocular, ojo rojo, molestias al abrir los ojos por la mañana, cansancio ocular, etc.

Ojo seco - Innova Ocular ICO Barcelona
 
15/07/2015

Desde enero 2013 hemos abierto una nueva unidad en ICO donde los pacientes pueden acudir para encontrar respuestas a sus dudas y conocer el diagnóstico y tratamiento a sus problemas oculares de:

  • Picor de ojos
  • Escozor
  • Lagrimeo
  • Quemazón ocular
  • Secreciones
  • Ojo rojo

En resumen, todos ellos posibles síntomas del Síndrome de Ojo Seco. La Dra. Cristina Vendrell, directora de esta Unidad de Ojo Seco, nos explica las características generales de esta patología.

ENTREVISTA A LA DRA. CRISTINA VENDRELL, DIRECTORA DE LA UNIDAD DE OJO SECO DE ICO.

Dra. Vendrell ¿qué es el ojo seco?

Realmente, hay muchas definiciones en la literatura que se han empleado para esta pregunta, pero quisiera destacar dos de ellas:

“El ojo seco es una enfermedad multifactorial de la película lagrimal y la superficie ocular, con síntomas de malestar, trastornos visuales, inestabilidad de la película lagrimal y un incremento en la osmolaridad de la película lagrimal ocular.”(DEWS”Dry Eye Workshop 2007).

“El ojo seco es un trastorno de la película lagrimal, debido a una deficiencia o excesiva evaporación de esta que origina un daño en la superficie ocular interpalpebral y está asociada a síntomas de disconfort ocular”.

Es una patología que afecta a un 20% de la población en general y a un 75% de los mayores de 65 años. Puede presentarse a cualquier edad, pero sobre todo a partir de los 40 y la mayoría de las veces, en mujeres.

¿Cuáles son los síntomas del ojo seco y qué los puede provocar?

Los síntomas del ojo seco pueden ser: picor del ojo, escozor, lagrimeo, quemazón ocular, ojo rojo, molestias al abrir los ojos por la mañana, cansancio ocular, etc.

Pueden variar a lo largo del día y ser desencadenados por múltiples factores como: intolerancia a los cosméticos y maquillaje, el uso de ordenadores, con la lectura, al entrar en un local con aire acondicionado, al final del día…

¿Hay varios tipos de ojo seco?

Para poder entender la complejidad del Síndrome de Ojo Seco hay que recordar que la película lagrimal está formada por tres capas (capa mucosa, capa acuosa y capa lipídica) y su equilibrio es básico para proteger la superficie ocular.

Según el punto de vista de enfoque de la patología, hay varios tipos de ojo seco, pero actualmente el modo más práctico y claro es el que clasifica según:

  • Ojo seco hiposecretor, es decir, hay una disminución en la cantidad de la capa acuosa de la película lagrimal.
  • Ojo seco evaporativo, hay una evaporación más marcada de la película lagrimal.

 

 ¿Cómo saber si tenemos el síndrome de ojo seco?

El diagnóstico lo obtenemos:

  • Estudiando los síntomas del paciente,
  • Analizando sus antecedentes personales y patológicos,
  • Realizando una exploración en la lámpara de hendidura,
  • Efectuando pruebas complementarias (test de Schirmer, OSDI, test de Oxford, test de lisamina, meibografía, fotos de superficie ocular, muestra de pestañas…). 

¿Qué tratamientos existen para el ojo seco?

Una vez hemos diagnosticado qué tipo de ojo seco sufre el paciente, indicamos un tratamiento a su medida. Dado que muchas veces es causado por varios factores, el tratamiento puede ir variando para intentar mejorar los síntomas.

  • Higiene palpebal
  • Lágrimas artificiales
  • Complementos alimenticios
  • Tapones lagrimales
  • Suero autólogo
  • PGRF (Endoret) - Suero autólogo de última generación Endoret
  • Ciclosporina, antiinflamatorios…

¿Se puede evitar el ojo seco? ¿Qué consejos nos da?

Como recomendación general se debe evitar:

  • El viento (usando gafas cerradas, protector del casco si se va en moto…)
  • La exposición directa a aires acondicionados
  • Ambientes secos o muy contaminados (cocinas, locales con humo, polución…)
  • Piscinas excesivamente cloradas
  • Humo de tabaco…

En el caso particular de la visión intermedia (pintar cuadros, usar ordenadores…) y la visión próxima (lectura, costura…) hay una disminución de parpadeo, por lo que la lágrima se evapora con facilidad. En estos casos, se debe descansar periódicamente, aplicar gotas lubricantes y mirar durante unos minutos a lo lejos. También, en este tipo de actividades, se debe mantener una posición ergonómica.

De forma periódica (anual o bianual) se deberían graduar las gafas, dado que una graduación incorrecta puede aumentar los síntomas de ojo seco.

Y si el paciente refiere molestias oculares, debe acudir a su oftalmólogo y valorar su problema con las exploraciones y pruebas complementarias necesarias e iniciar tratamiento si es preciso.

 

 

 

Dra. Cristina Vendrell

Unidad de Córnea y Superficie Ocular

 

Cita online

Cita online Urgencias 24h 365 días - +34 934 155 637 Llame ahora +34 934 155 637

¿Podemos ayudarte?

Siempre vamos a estar al otro lado cuando nos necesites.

Contacto

Solicita información +34 934 155 637
info@icoftalmologia.es

Dirección

ICO·1
Via Augusta, 61
08006 Barcelona
Horario: 8:00h - 21:00h
ICO·1

ICO·2
Via Augusta, 48 2a pl
08006 Barcelona
Horario: 9:00h - 20:00h
ICO·2

¿Necesitas información?

Centro médico acreditado

Web Médica Acreditada. Ver más información
UNE 179003 - Innova Ocular ICO Barcelona ISO 9001 - Innova Ocular ICO Barcelona ISO 14001 - Innova Ocular ICO Barcelona Generalitat de Catalunya - Departament de Salut Fundación IDIS
Innova ocular
  • Solicite cita on line
  • Mutuas
  • Servicios
    • Urgencias 24h
  • Sobre nosotros
    • ICO
    • Historia
    • Clínica CEM
    • Fundació VER
    • Innova ocular
  • Noticias
  • Mapa Web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Innova ocular
© Institut Comtal d’Oftalmologia 2019
Actualizado: 20/02/2019
Este sitio web usa cookies, lea nuestra politica de privacidad aquí