Innova Ocular - ICO Barcelona
Innova ocular
  • Español
    • Español
    • Català
    • English
    • Française
    • Italiano
    • Ру́сский
    • العربية
  • Innova Ocular - ICO Barcelona
  • Enfermedades
    Enfermedades
    Blefaritis
    Miopía
    Miopía Magna o Alta Miopía
    Cataratas
    Glaucoma Crónico
    Diabetes Ocular
    Retinopatía diabética
    Astigmatismo
    Presbicia - Vista cansada
    Hipermetropía
    Agujero macular
    Degeneración macular asociada a la edad: DMAE
    Membrana epirretiniana
    Desprendimiento de retina
    Queratocono
    Ojo seco
    ver todas las enfermedades
    Tratamientos
    5 buenas razones para operar tus dioptrías en ICO
    Cirugía Párpados caídos
    Cirugía Refractiva
    Cirugía eliminar bolsas
    LASIK - Cirugía
    Cirugía del Desprendimiento de Retina
    Inyecciones Intravítreas
    Operación de cataratas
    Tratamiento Médico del Glaucoma Crónico
    Cirugía Láser en Glaucoma
    Cirugía Glaucoma: Tratamiento Quirúrgico
    Trasplante de Córnea (Queratoplastia)
    Rehabilitación o Terapia Visual
    Cirugía de la mácula
    Anestesia Ocular
    ver todos los tratamientos
  • El Paciente
    Opiniones de pacientes
    FAQ’s - Preguntas Frecuentes
    Servicio de atención al paciente
    Pacientes internacionales
    Servicio de atención infantil
    El paciente ideal
    Biodatos - Excelencia
    El preoperatorio
    ¿Cómo ponerse las gotas?
    El postoperatorio
    COVID·19 - ICO Espacio Seguro
    Mutuas
    COVID·19 - Cita médica
    ICL o Lasik: ¿Cuál elegir?
    Financiación al 0%
    ¿Cuándo acudir a urgencias 24h?
    Conócenos
  • Unidades clínicas
    Especialistas en Cristalino - Cataratas
    Especialistas en Cirugía Refractiva
    Especialistas en Retina y Vítreo
    Especialistas en Glaucoma
    Especialistas en Córnea y Superficie Ocular
    Especialistas en Oftalmología Pediátrica
    Especialistas en Oculoplástica, Órbita y Cirugía Plástica Ocular
    Especialistas en Neuroftalmología
    Especialistas en Optometría Clínica
    Especialistas en Traumatología Ocular
    Especialistas en Genética Ocular
    Especialistas en Úvea - Uveítis
    Especialistas en Diabetes Ocular
    Especialistas en Miopía
    Especialistas en Contactología Avanzada
    Especialistas en Anestesiología Ocular
    Servicio Urgencias 24h - Oftalmología
    Servicio de Atención Psicológica a la Pérdida Visual
  • Tecnología
    Blephex - Blefaritis anterior Lipiflow - Blefarits posterior SLT - Trabeculoplastia Láser Selectiva Lentes Trifocales Láser Excímer IPL - Terapia con luz pulsada intensa La precisión tecnológica del Láser Excímer Suero Autólogo - Endoret - PRGF Cirugía glaucoma: Implante XEN Fármacos Anti-VEGF Intravítreos Vitrectomía Microincisional (23-25 G)
    Genética Molecular Lentes Intraoculares Fáquicas - ICL El CrossLinking (CXL) Implantes orbitarios y prótesis oculares Anillos Intraestromales Test de Schirmer ¿Cómo exploramos un niño? ¿Cómo exploramos un adulto? ¿Cómo graduamos la vista? Biometría Ocular Campimetría o Campo Visual
    OCT - Tomografía de Retina OCT - Tomografía de Glaucoma Ecografía Ocular Retinografía Angiografía con Fluoresceína (AGF) Colirios Diagnósticos Contaje Endotelial Las gafas correctoras Las Lentes de Contacto
  • Cuadro médico
    Dr. David Andreu Dr. Carlos Arciniegas Dra. Elena Ávila Dra. Simona Bambini Dra. Fernanda Barros Dra. Luisa Ana Belaunzaran Dra. Ana Blázquez Dra. Maria Teresa Carrión Dr. Jaume Crespí Dra. Carmen del Águila Dra. Shirin Djavanmardi Dra. Susana Duch Dr. Joaquim Fontanals Dra. Núria Gabarró Dra. Silvia Gamboa
    Dra. Magela Garat Dr. Luis Garcia Linares Dr. Osvaldo Guevara Dra. Nathalie Gutiérrez Lemus Dra. Clara Hernández Dr. John Paul Liscombe Dra. Carme Macià Dr. Ferran Manén Dra. Nuria Manrique Donaire Dra. Manuela Masseroni Dra. Elena Millá Dra. Montserrat Murillo Dra. Alejandra Oteíza Dra. Ester Pascual Dr. Federico Peralta
    Dra. Laura Rojas Dr. Manuel Romera Dra. Imalvet Santiesteban Dra. Maria del Mar Schilt Dr. Antonio Segura Dra. Lina Maria Trujillo Dr. José Ignacio Vela Dra. Cristina Vendrell D.O.O. Carmen Aleson D.O.O. Mar Arans D.O.O. Paula Doiz Blanco D.O.O. Cristina Hernández D.O.O. Vanessa Liras D.O.O. Victoria Lobo D.O.O. Eva López
    D.O.O. Mariam Marhnouj D.O.O. Cristina Martin D.O.O. Anna Medina A.O. Irene Mena D.O.O. Pablo Ochando D.O.O. Montse Ortiz D.O.O. Joan Pérez D.O.O. Eva Portero Leiva A.O. Sandra Rami D.O.O. Fernando Sánchez D.O.O. Bernat Tarragón D.O.O. Juli Viadé D.O.O. Cristina Zuñiga
  • Noticias
    Noticias
    Glaucoma
    Cirugía LASIK
    Lentillas
    Ojo seco
    Eliminar gafas y lentillas
    Lentes intraoculares ICL
    Eliminar vista cansada
    Lentes Trifocales
    Blefaroplastia
    Cataratas
    IPL
    ver todas las noticias
  • Contacto
    Cómo llegar Hoteles cercanos Solicitar visita ¿Necesitas información? Trabaja con nosotros
  • Cita online
  • Cita online
  • Urgencias 24h - LLAMAR - 934 155 637
  • Cómo llegar
  • Contacto
  • Enfermedades
  • Tratamientos
  • El Paciente
  • Unidades clínicas
  • Tecnología
  • Cuadro médico
  • Club ICO
  • Mutuas
  • Noticias
  • Català
  • English
  • Française
  • Italiano
  • Ру́сский
  • العربية
+34 934 155 637
ICOftalmologia > Noticias sobre ICO > Endoret® - Recuperación de la lágrima natural.

Endoret® - Recuperación de la lágrima natural.

Volver

“Con el colirio Endoret® tengo la sensación de que mis ojos recuperan su lágrima natural.”

Ojo seco - Endoret - IO·ICO Barcelona
 
22/02/2022

Roser sufre la enfermedad de ojo seco severo que le causa irritación, quemazón, sensación de arenilla, úlceras corneales e inflamación, entre otros síntomas. Nos cuenta su cambio de tratamiento, del suero autólogo convencional al tratamiento con suero autólogo basado en la tecnología Endoret® PRGF®.

El suero autólogo Endoret® PRGF® es un colirio elaborado a partir del plasma de la sangre del propio paciente. Su proceso de fabricación está protocolizado y, en él, se le descartan las células responsables de la inflamación (leucocitos). Endoret® está dotado de una concentración superior de plasma y plaquetas que lo hace rico en factores de crecimiento. Sus características son similares a la lágrima del paciente y su biocompatibilidad elimina el riesgo de rechazo, alergia o inflamación ocular. 

Roser, ¿Cuánto tiempo hace que sufre de ojo seco severo? ¿Qué le desencadenó esta sintomatología?

Hace unos seis años empecé con los síntomas de ojo seco. La sintomatología me apareció en un contexto de un dolor neurálgico, por el cual, me dieron un tratamiento con un analgésico, la Lyrica®. Estuve un mes en tratamiento y al finalizarlo empecé con muchos problemas de sequedad ocular. Al inicio, la sequedad no era tan grave y pensaba que podría recuperarse, pero a medida que pasaron los días fue instaurándose hasta que terminó con un diagnóstico de atrofia de las glándulas de Meibomio.

Relaciono el diagnóstico de ojo seco con el analgésico que me dieron porque antes de tomarlo nunca había tenido ningún problema de sequedad ocular. Además, pasado el mes de tratamiento con el analgésico, me hicieron analíticas para relacionar la patología de ojo seco con algún trastorno del sistema inmunitario — como puede ser el síndrome de Sjögren, artritis reumatoide o la enfermedad de Crohn — y dieron negativas. Esto significa, que mi patología no está, por el momento, asociada a ninguna enfermedad que la pueda originar. Mi diagnóstico de ojo seco está basado en la sintomatología y en las pruebas de atrofia de las glándulas, pero la causa no está del todo clara.

Usted antes seguía un tratamiento con suero autólogo convencional, ¿qué la hizo cambiar a la tecnología Endoret® PRGF®?

Sí, acudí al sistema público sanitario y estuve en tratamiento con suero autólogo durante unos tres o cuatro años. Vine a IO·ICO porque a raíz de la pandemia por COVID-19 dejaron de suministrar el suero autólogo en mi centro habitual.

Necesitaba seguir un tratamiento adecuado a mi patología, ya que el tratamiento de sequedad ocular severa no podía basarse sólo en lágrimas y pomadas, porque no son eficaces.

Además, buscaba un tratamiento que fuera lo más respetuoso posible con el organismo porque es algo que tengo que usar cada día.

Contacté con la Dra. Cristina Vendrell y ella me comentó la existencia de la tecnología Endoret® PRGF®. Me explicó que a diferencia del suero autólogo que yo usaba, extraen de la propia sangre todos los factores que pueden generar inflamación y por tanto se reducen las posibilidades de una reacción inmune porque el ojo recibe un producto mucho más a fin al organismo. Estaba abierta a cambiar de tratamiento y decidí probarlo.

¿Cómo fue su experiencia con el tratamiento con suero autólogo convencional?

Al iniciar el tratamiento con suero autólogo tenía un diagnóstico de queratitis (inflamación de la córnea) con úlceras corneales y mucha descamación alrededor de los párpados. Al tener atrofia de las glándulas, a mis ojos, les falta el ecosistema de la mucosa y se me estaba deteriorando toda la salud ocular. Por más pomadas con corticoides y antibióticos que me pusiera, cada vez se veían más afectados.

El colirio autólogo me ayudó a dar un pequeño paso más allá. Aun así, durante la noche, me seguía despertando unas tres o cuatro veces de forma inconsciente. El suero autólogo sólo se puede conservar en la nevera y, para no levantarme a media noche, usaba lágrimas con ácido hialurónico, que guardaba al lado de la cama. Si no me ponía nada, al día siguiente, no podía ni abrir los ojos de lo pegados e hinchados que se me quedaban.

También, al tener que conservarse en la nevera, sólo podía usarlo por la mañana y por la noche porque soy profesora de instituto y durante el día me era imposible ir a casa.

Por la noche intentaba compensarlo y ponérmelo más veces, pero era obvio que no podía hacer un tratamiento lo suficiente regular.

¿Qué diferencias nota respecto al tratamiento con tecnología Endoret® PRGF®?

Este verano pasado iniciamos el tratamiento con Endoret® y la verdad es que me ha ido muy bien. Ha sido otro paso más adelante, he notado que el efecto perdura. Antes usaba el colirio autólogo y al cabo de tres horas era como si no me hubiera puesto nada, en cambio, con el colirio Endoret tengo la sensación de que mi ojo recupera su lágrima natural.

Con el colirio de suero autólogo mantenía cierta estabilidad, pero con Endoret®, las molestias oculares disminuyen. Ya no tengo que usar lágrimas artificiales como antes. Noto una diferencia muy notable. Sigo teniendo la patología de ojo seco, pero nada que ver con antes del tratamiento.

Por la noche prácticamente no lo necesito, no me levanto con el ojo tan castigado. Empiezo a ver una evolución en términos más generales, veo que mis ojos se van recuperando poco a poco a través de los factores de crecimiento.

¿Y en términos de conservación del colirio Endoret®? ¿Ha notado diferencia?

Endoret® - Ojo seco - IO·ICO BarcelonaLa conservación es una ventaja, porque puede estar tres días a temperatura ambiente, a diferencia del suero autólogo, que lo tenía que conservar siempre en nevera.

Aun así, para mi, la conservación no es tan determinante a la hora de hacer una valoración sobre el tratamiento, porque estoy acostumbrada a tener los rituales de cuidar de mis ojos. Sí que me da mucha libertad, porque me lo puedo llevar si me voy 3 días o de fin de semana, pero el factor determinante para mí es que es mucho más eficaz. Lo que valoro realmente es que con dos gotas noto un confort que me dura muchas horas y puedo estar prácticamente medio día sin necesidad de lubricar los ojos. Noto una mejoría de la superficie ocular y esto es muy importante.

¿Cuánto tiempo tiene prescrito seguir el tratamiento con Endoret®?

La estrategia que estamos siguiendo ahora mismo con la Dra. Cristina Vendrell es hacer unas cuantas tandas de tratamiento, de 3 meses cada una, hasta que mis ojos lleguen a un estado mucho más autónomo de lubricación. La idea es regenerar un poco más toda la superficie ocular e, idealmente, que se reduzca la severidad de mi patología.

Mediante la sintomatología vamos a ir valorando si tengo que seguir el tratamiento de forma crónica o si mis propios ojos permiten ir espaciando las dosis.

¿Qué le diría a alguien que empiece a tener síntomas de ojo seco severo como usted? ¿Algún consejo?

Creo que si desde un inicio, hace seis años, hubiera empezado con un tratamiento como Endoret®, basado en factores de crecimiento, ahora no tendría la gravedad de ojo seco que tengo actualmente. Yo recomendaría, obviamente si el médico lo cree conveniente, que prueben el colirio Endoret desde un buen principio, porque ciertamente puede reducir el desarrollo de la enfermedad, patología o desequilibrio que puedas tener.

Roser nos recuerda la importancia de un diagnóstico precoz en la patología de ojo seco para poder reducir al máximo sus consecuencias tanto a corto como a largo plazo.

Opinión del especialista en Ojo Seco.

Roser se visitó con los especialistas de Ojo Seco con un cuadro severo mixto de enfermedad de ojo seco que la obligaba a estar pendiente constantemente de las molestias que le provocaban sus ojos.

Necesitaba un cambio de estrategia terapéutica y le ofrecimos la posibilidad del tratamiento con Endoret® para recibir factores de crecimiento sin conservantes y evitar los factores proinflamatorios de su propio plasma.

La comodidad de la posología de Endoret® y su eficacia la comprobamos en unas semanas con la mejoría de signos y síntomas oculares.

El objetivo nuestro es que Rosa pueda tener una vida habitual, sin síntomas de sequedad ocular.

En la Unidad de Ojo Seco valoramos a los pacientes de manera individual y personalizada mediante exploración y pruebas necesarias para, después, aconsejar los distintos tratamientos que en estos momentos existen en el mercado para conseguir una mejor calidad de vida.

Si presentas síntomas de ojo seco contacta con nuestro equipo de especialistas a través de Atención al Paciente o mándanos un WhatsApp y te informaremos.

 

 

 

 

 

Dra. Cristina Vendrell

Unidad de Córnea y Superficie Ocular

Creado: 22/02/2022 / Actualizado: 22/02/2022

Cita online

Cita online Urgencias 24h 365 días - +34 934 155 637 Llame ahora +34 934 155 637

¿Podemos ayudarte?

Siempre vamos a estar al otro lado cuando nos necesites.

Contacto

Solicita información +34 934 155 637
info@icoftalmologia.es

Dirección

ICO·1
Via Augusta, 61
08006 Barcelona
Horario: 8:00h - 21:00h
ICO·1

ICO·2
Via Augusta, 48 2a pl
08006 Barcelona
Horario: 9:00h - 20:00h
ICO·2

¿Necesitas información?

Información básica sobre protección de datos de carácter personal: Responsables del tratamiento: Instituto Condal de Oftalmología, S.L. y Gestión y Microcirurgia Ocular, S.A. Finalidad y legitimación: comunicamos con usted por medios electrónicos, consentimiento expreso del interesado. Cesión de datos: para prestar nuestros servicios y obligación legal Derechos: de acceso, información, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y a no ser objeto de decisiones automatizadas, como indica nuestra política de privacidad. Para más información puede acceder a https://www.icoftalmologia.es/es/politica-privacidad/.

Centro médico acreditado

Web Médica Acreditada. Ver más información
UNE 179003 - Innova Ocular ICO Barcelona ISO 9001 - Innova Ocular ICO Barcelona ISO 14001 - Innova Ocular ICO Barcelona Generalitat de Catalunya - Departament de Salut Fundación IDIS GLOBAL SAFE SITE
Innova ocular
  • Solicite cita online
  • Mutuas
  • Club ICO
  • Servicios
    • Urgencias 24h
  • Sobre nosotros
    • ICO
    • Historia
    • Clínica CEM
    • Fundació VER
    • Innova ocular
  • Noticias
  • Mapa Web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© Institut Comtal d’Oftalmologia 2023

¡Respetamos su privacidad!

Utilizamos cookies propias y analíticas de terceros para analizar sus hábitos de navegación y poder ofrecerle nuestros contenidos en función de sus intereses. Puede acceda a nuestra Política de Cookies para más información. Si pulsa “Aceptar” se entiende que ha sido informado y acepta la instalación y uso de las cookies. También puede configurarlas o rechazar su uso pulsando en “Más información”.

A continuación puedes configurar tus preferencias y elegir qué cookies permites que se instalen en tu dispositivo pulsando el botón "Aceptar" o bien denegar su instalación pulsando el botón "Rechazar", en cada una de ellas o de manera global:

COOKIES TÉCNICAS Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas.
COOKIES ANALÍTICAS
COOKIES ESTADÍSTICAS

Para más información consulte nuestra Política de Cookies