La vitrectomía es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que consiste en extraer el humor vítreo del ojo. Para llevarla a cabo, se utilizan instrumentos de calibre muy pequeño que permiten un mejor manejo dentro del globo ocular y reducen las complicaciones. Con la vitrectomía se pueden tratar con éxito muchas enfermedades del segmento posterior del ojo.
La disminución del calibre de entrada en el ojo ha supuesto un gran avance. Desde que se empezó a utilizar la técnica de la vitrectomía por los años 70, se ha ido produciendo una disminución progresiva del calibre de los instrumentos, cada vez más finos.
El Dr. Mackemer fue el desarrollador de la vitrectomía con un calibre 17G. Era la primera vez que un hemovítreo diabético se podía curar y podía mejorar visión. Nos podemos imaginar cómo ha mejorado esta técnica hasta los calibres que tenemos ahora.
El calibre que más se utiliza actualmente en una vitrectomía es el 23G. Sin embargo, y aunque no está plenamente instaurado, ya existen instrumentos para trabajar con un calibre de hasta 27G, un calibre mucho menor
En primer lugar, las heridas son más pequeñas y la cicatriz se reduce con lo que, en muchas ocasiones, no se necesitan suturas. Por otro lado, el dolor es menor y la inflamación postoperatoria disminuye, ayudando a que el confort del paciente también mejore y la rehabilitación visual sea mucho más rápida. También se induce menos astigmatismo.
La vitrectomía es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que consiste en extraer el humor vítreo del ojo.
En cirugía macular, membranas epirretinianas y agujeros maculares es donde más beneficios nos aporta. También ofrece ventajas en biopsias vítreas y en retinopatía diabética. De todas formas, está por ver cuál será su evolución porque es una técnica con un recorrido muy corto.
Dr. Jesús Díaz
VERTE Oftalmología Barcelona