Innova Ocular - ICO Barcelona
Innova ocular
  • Español
    • Español
    • Català
    • English
    • Française
    • Italiano
    • Ру́сский
    • العربية
  • Innova Ocular - ICO Barcelona
  • Enfermedades
    Enfermedades
    Blefaritis
    Miopía
    Miopía Magna o Alta Miopía
    Cataratas
    Glaucoma Crónico
    Diabetes Ocular
    Retinopatía diabética
    Astigmatismo
    Presbicia - Vista cansada
    Hipermetropía
    Agujero macular
    Degeneración macular asociada a la edad: DMAE
    Membrana epirretiniana
    Desprendimiento de retina
    Queratocono
    Ojo seco
    ver todas las enfermedades
    Tratamientos
    5 buenas razones para operar tus dioptrías en ICO
    Cirugía Párpados caídos
    Cirugía Refractiva
    Cirugía eliminar bolsas
    LASIK - Cirugía
    Cirugía del Desprendimiento de Retina
    Inyecciones Intravítreas
    Operación de cataratas
    Tratamiento Médico del Glaucoma Crónico
    Cirugía Láser en Glaucoma
    Cirugía Glaucoma: Tratamiento Quirúrgico
    Trasplante de Córnea (Queratoplastia)
    Rehabilitación o Terapia Visual
    Cirugía de la mácula
    Anestesia Ocular
    ver todos los tratamientos
  • El Paciente
    Opiniones de pacientes
    FAQ’s - Preguntas Frecuentes
    Servicio de atención al paciente
    Pacientes internacionales
    Servicio de atención infantil
    El paciente ideal
    Biodatos - Excelencia
    El preoperatorio
    ¿Cómo ponerse las gotas?
    El postoperatorio
    COVID·19 - ICO Espacio Seguro
    Mutuas
    COVID·19 - Cita médica
    ICL o Lasik: ¿Cuál elegir?
    Financiación al 0%
    ¿Cuándo acudir a urgencias 24h?
  • Unidades clínicas
    Especialistas en Cristalino - Cataratas
    Especialistas en Cirugía Refractiva
    Especialistas en Retina y Vítreo
    Especialistas en Glaucoma
    Especialistas en Córnea y Superficie Ocular
    Especialistas en Oftalmología Pediátrica
    Especialistas en Oculoplástica, Órbita y Cirugía Plástica Ocular
    Especialistas en Neuroftalmología
    Especialistas en Optometría Clínica
    Especialistas en Traumatología Ocular
    Especialistas en Genética Ocular
    Especialistas en Úvea - Uveítis
    Especialistas en Diabetes Ocular
    Especialistas en Miopía
    Especialistas en Contactología Avanzada
    Especialistas en Anestesiología Ocular
    Servicio Urgencias 24h - Oftalmología
    Servicio de Atención Psicológica a la Pérdida Visual
  • Tecnología
    Blephex - Blefaritis anterior Lipiflow - Blefarits posterior SLT - Trabeculoplastia Láser Selectiva Lentes Trifocales Láser Excímer IPL - Terapia con luz pulsada intensa La precisión tecnológica del Láser Excímer Suero Autólogo - Endoret - PRGF Cirugía glaucoma: Implante XEN Fármacos Anti-VEGF Intravítreos Vitrectomía Microincisional (23-25 G)
    Genética Molecular Lentes Intraoculares Fáquicas - ICL El CrossLinking (CXL) Implantes orbitarios y prótesis oculares Anillos Intraestromales Test de Schirmer ¿Cómo exploramos un niño? ¿Cómo exploramos un adulto? ¿Cómo graduamos la vista? Biometría Ocular Campimetría o Campo Visual
    OCT - Tomografía de Retina OCT - Tomografía de Glaucoma Ecografía Ocular Retinografía Angiografía con Fluoresceína (AGF) Colirios Diagnósticos Contaje Endotelial Las gafas correctoras Las Lentes de Contacto
  • Cuadro médico
    Dr. David Andreu Dr. Carlos Arciniegas Dra. Elena Ávila Dra. Simona Bambini Dra. Luisa Ana Belaunzaran Dra. Ana Blázquez Dra. Maria Teresa Carrión Dr. Jaume Crespí Dra. Carmen del Águila Dra. Shirin Djavanmardi Dra. Susana Duch Dr. Joaquim Fontanals Dra. Núria Gabarró Dra. Silvia Gamboa Dra. Magela Garat
    Dr. Luis Garcia Linares Dr. Stefano Grixolli Mazzon Dr. Osvaldo Guevara Dra. Nathalie Gutiérrez Lemus Dra. Clara Hernández Dr. John Paul Liscombe Dra. Marta López Dra. Carme Macià Dr. Ferran Manén Dra. Nuria Manrique Donaire Dra. Maria Julia Martínez Dra. Manuela Masseroni Dra. Elena Millá Dra. Montserrat Murillo Dra. Alejandra Oteíza
    Dra. Ester Pascual Dr. Federico Peralta Dra. Laura Rojas Dr. Manuel Romera Dra. Maria del Mar Schilt Dr. Antonio Segura Dr. José Ignacio Vela Dra. Cristina Vendrell D.O.O. Carmen Aleson D.O.O. Mar Arans D.O.O. Paula Doiz Blanco D.O.O. Sandra Galera D.O.O. Cristina Hernández D.O.O. Vanessa Liras D.O.O. Victoria Lobo
    D.O.O. Eva López D.O.O. Mariam Marhnouj D.O.O. Cristina Martin D.O.O. Anna Medina A.O. Irene Mena D.O.O. Montse Ortiz D.O.O. Joan Pérez A.O. Sandra Rami D.O.O. Fernando Sánchez D.O.O. Bernat Tarragón D.O.O. Juli Viadé D.O.O. Cristina Zuñiga
  • Noticias
    Noticias
    Glaucoma
    Ciugía LASIK
    Lentillas
    Ojo seco
    Eliminar gafas y lentillas
    Lentes intraoculares ICL
    Eliminar vista cansada
    Lentes Trifocales
    Blefaroplastia
    Cataratas
    ver todas las noticias
  • Contacto
    Cómo llegar Hoteles cercanos Solicitar visita ¿Necesitas información? Trabaja con nosotros Red ICO
  • Cita online
  • Cita online
  • Urgencias 24h - LLAMAR - 934 155 637
  • Cómo llegar
  • Contacto
  • Enfermedades
  • Tratamientos
  • El Paciente
  • Unidades clínicas
  • Tecnología
  • Cuadro médico
  • Club ICO
  • Mutuas
  • Red ICO
  • Noticias
  • Català
  • English
  • Française
  • Italiano
  • Ру́сский
  • العربية
+34 934 155 637
ICOftalmologia > Noticias sobre ICO > ¿Afectan los cambios de altitud al glaucoma?

¿Afectan los cambios de altitud al glaucoma?

Volver

La Dra. Elena Millá desgrana las claves sobre las que reposa esta pregunta en este apasionante artículo.

 
24/09/2018

Se trata de una pregunta recurrente que a menudo nos hacen llegar los pacientes. ¿Afectan los cambios de altitud al glaucoma y a la presión intraocular? La Dra. Elena Millá desgrana las claves sobre las que reposa esta pregunta en este apasionante artículo. Y lo hace con su habitual estilo medido y claro.

¿Nos afectan los cambios de altitud?

Es un hecho que a medida que ascendemos una montaña disminuye la presión del oxígeno ambiental. Es entonces cuando notamos los efectos de la hipoxia, esto es, el déficit de oxígeno en el cerebro. Esto suele ocurrir a partir de ascensos mínimos.

¿Por qué se produce el llamado ‘mal de montaña’?

Son varios los artículos que describen los efectos de la hipoxia entre escaladores y alpinistas y también en aquellas personas que practican deportes en altitud, tales como parapente, trekking, vuelos en globo…) ya que se incrementa el requerimiento de oxígeno  tisular unido a la baja presión de oxígeno ambiental. Por regla general, estas personas viven en zonas bajas (a nivel de mar) y ascender a cotas altas en tan breve espacio de tiempo les lleva a sufrir el llamado mal de montaña. Que el período de aclimatación sea corto favorece su aparición.

¿La altitud puede provocar glaucoma? ¿Cómo afecta a la presión intraocular?

Está demostrado que la altitud puede influir en el glaucoma de dos maneras:

1.- En la variación de la presión intraocular (por sus siglas PIO).

Hay varios estudios al respecto. En todos ellos se ha podido comprobar que una intensa exposición a la altitud puede provocar, en efecto, un aumento de la PIO. En parte, se debe al cambio de grosor de la córnea, que recupera sus niveles normales cuando se disminuye la altitud, es decir, cuando se desciende.

También se sabe que en ascensos rápidos de más de 200 m/día, la PIO disminuye, probablemente, por la alteración en la producción del humor acuoso que se recupera también tras la aclimatación.

Asimismo, las personas que sufren glaucoma y permanecen de manera prolongada en los aviones, como es el caso de los pilotos de líneas comerciales, les puede aumentar la PIO en condiciones de hipopresión e hipoxia, por lo que se les aconseja que tomen precauciones. Sin embargo, no hay inconveniente en que las personas con glaucoma avanzado puedan viajar en avión porque las cabinas están presurizadas.

IMPORTANTE: No hay inconveniente en que las personas con glaucoma avanzado puedan viajar en avión porque las cabinas están presurizadas.

Por otro lado, las personas con glaucoma de cierre angular que están predispuestas a una crisis de glaucoma agudo pueden ser más sensibles a este tipo de situaciones en vuelos largos por el simple hecho de estar sentadas durante muchas horas y con poca luz.

2.- El efecto de la deprivación de oxígeno.

El mal agudo de montaña o mal de altura puede provocar cefaleas, vómitos, mareos, anorexia, fatiga e insomnio y, en casos graves, incluso edemas cerebrales o pulmonares. También puede afectar al nervio óptico.

¿El mal de montaña afecta por igual a quienes viven en cotas bajas que a quienes habitan regularmente a gran altura?

Por el momento no se conocen efectos directos susceptibles de provocar hipertensión ocular o glaucoma por el simple hecho de vivir de forma habitual o prolongada a una altitud de 3.000 m.

¿Influye la temperatura en la presión intraocular?

El efecto que puede causar la temperatura ambiental en la PIO es variable. Los pacientes con glaucoma pueden empeorar el campo visual con un fuerte estímulo frío. Y en casos de calor ambiental extremo con una alta sudoración, se puede ver afectado el flujo sanguíneo retrobulbar por la deshidratación del cuerpo con una bajada de la PIO.

 

 

Dra. Elena Millá

Unidad de Glaucoma

Innova Ocular ICO Barcelona
 

 

 

Bibliografía: Hábitos de vida y glaucoma. Guía práctica. Dr. Alfonso López, Prof. Javier Moreno Montañés.

Creado: 24/09/2018 / Actualizado: 24/09/2018

Cita online

Cita online Urgencias 24h 365 días - +34 934 155 637 Llame ahora +34 934 155 637

¿Podemos ayudarte?

Siempre vamos a estar al otro lado cuando nos necesites.

Contacto

Solicita información +34 934 155 637
info@icoftalmologia.es

Dirección

ICO·1
Via Augusta, 61
08006 Barcelona
Horario: 8:00h - 21:00h
ICO·1

ICO·2
Via Augusta, 48 2a pl
08006 Barcelona
Horario: 9:00h - 20:00h
ICO·2

¿Necesitas información?

Finalidad: La información enviada sólo se utiliza para dar respuesta a su petición.

Centro médico acreditado

Web Médica Acreditada. Ver más información
UNE 179003 - Innova Ocular ICO Barcelona ISO 9001 - Innova Ocular ICO Barcelona ISO 14001 - Innova Ocular ICO Barcelona Generalitat de Catalunya - Departament de Salut Fundación IDIS GLOBAL SAFE SITE
Innova ocular
  • Solicite cita online
  • Mutuas
  • Club ICO
  • Servicios
    • Urgencias 24h
  • Sobre nosotros
    • ICO
    • Historia
    • Clínica CEM
    • Fundació VER
    • Innova ocular
  • Noticias
  • Mapa Web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© Institut Comtal d’Oftalmologia 2022
Utilizamos cookies propias y analíticas de terceros para analizar sus hábitos de navegación y poder ofrecerle nuestros contenidos en función de sus intereses. Acceda a nuestra Política de Cookies para más información. Si pulsa “Aceptar” se entiende que ha sido informado y acepta la instalación y uso de las cookies. También puede configurarlas o rechazar su uso clicando AQUÍ

Configuración de cookies

A continuación puedes configurar tus preferencias y elegir qué cookies permites que se instalen en tu dispositivo pulsando el botón "Aceptar" o bien denegar su instalación pulsando el botón "Rechazar", en cada una de ellas o de manera global:

COOKIES TÉCNICAS Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas.
COOKIES ANALÍTICAS
COOKIES ESTADÍSTICAS

Para más información consulte nuestra Política de Cookies